Takeshi Hirano

enero 15, 2018
m

La celebración del “Koshogatsu”: el pequeño año nuevo japonés

koshogatsu pequeño año nuevo japonés

❤️ Actualizado el 11/01/2021

¿Sabéis que unos días después del Año Nuevo en Japón tiene lugar una nueva festividad llamada “Koshogatsu” (小正月), que significa Pequeño Año Nuevo?

Origen del Koshogatsu

Originalmente, Japón celebraba el Año Nuevo utilizando el calendario lunar chino, de manera que compartía esta celebración con otros países como China, Corea o Vietnam. La celebración, que tenía lugar a mediados de febrero y coincidía con la primera luna llena del año, aún se mantiene hoy en día, pero en Japón ha pasado a tener lugar el 15 de enero. No obstante, los ritos y costumbres relacionados tienen lugar entre el 12 y el 16 de este mes, dependiendo de la región.

Cuando Japón adoptó el calendario gregoriano en la época de la restauración Meiji, momento en que el país abrió sus fronteras al resto del mundo, el Año Nuevo pasó a celebrarse el 1 de enero, y la celebración del Año Nuevo según el calendario Chino (el 15 de enero) pasó a un segundo lugar, llamándose “Koshogatsu”, Pequeño Año Nuevo.

Celebración y ritos

Actualmente el “Koshogatsu” suele celebrarse más en las zonas rurales, donde sus ingresos dependen especialmente de la agricultura, pues en esta festividad se reza para tener una buena cosecha durante el año. El centro de la celebración gira alrededor del kami (dios) Toshigami (歳神), cuya aparición promete buenas cosechas durante todo el año. Así pues, igual que en Año Nuevo, también se hacen ofrendas y se celebran ritos religiosos en templos y santuarios para honrar a esta deidad.

De una manera similar a la primera visita del año al templo llamada “Hatsumode”, para el “Koshogatsu” se suele visitar los santuarios locales y hacer ofrendas de pasteles de arroz, llamados “mochi”, a los espíritus ancestrales del lugar.

Dentro de los ritos de celebración del “Koshogatsu”, destaca en las zonas rurales de Japón la celebración del “dondo yaki” (どんど焼き) también llamado “sagichoo” (左 義 長), que tiene lugar la noche del 14 de enero, o la mañana del 15. Este ritual consiste en quemar haces de paja y cañas de bambú junto con viejos amuletos, pasteles de arroz e incluso frutas. Se dice que este ritual ayuda a mantenerse joven! 😉

En la mañana del “Koshogatsu”, también es típico comer gachas de arroz con judías dulces azuki llamadas “azukigayu” (小豆粥). Se dice que las judías azuki simbolizan la salud y que protegen a la familia durante todo el año (esta costumbre proviene de China).

Fuente: Japan Culture Lab

El “Toshiura” (年占) es otro de los rituales de esta festividad. En el momento de cocinar las “azukigayu” se ponen pequeños cilindros de cañas de bambú en el recipiente de cocción, una vez cocidas las gachas de arroz se retira el bambú y se mira la cantidad de arroz que queda dentro, cuanto más arroz queda, más fructífera será la cosecha.

En algunas regiones es también habitual decorar las casas con “Mayudama” (繭玉), ramas de bambú o sauce de las que se cuelgan pequeños “mochi” en forma de capullo blanco, entre los que se disponen pequeñas piezas de oro llamado “Koban” (小判), o cualquier otro objeto que traiga buena suerte.

Fuente: yutari.jp

Shogatsu y Koshogatsu

Al Año Nuevo actual, que se celebra el 1 de enero, se le llama “Shogatsu” (正月). Su nombre está formado por los kanji de (correcto, principal) y (mes, luna). Literalmente se podría traducir como “el mes principal”, “la luna principal”.

El nombre de “Koshogatsu” (小正月) lleva delante el kanji , que significa pequeño. Por lo tanto, al Año Nuevo actual también se le puede llamar “Gran Año Nuevo” y a menudo lo veremos escrito con el kanji de “grande” delante, y se leería como “Ooshogatsu” (大正月).

Además, al Pequeño Año Nuevo se le puede llamar de diferentes formas: “Segundo Año Nuevo” (二番正月), el “Año Nuevo de la Flor” (花正月) o el “Año Nuevo de la Mujer” (女正月). El “Año Nuevo de la Mujer”, “onna shoogatsu”, que combina el kanji de mujer con los kanji de Año Nuevo, es un reconocimiento al trabajo de las mujeres durante el año hasta el Año Nuevo siguiente.

Hoy en día, el “Koshogatsu” nos indica que ha llegado el momento en que los hogares japoneses empiezan a retirar los adornos de Año Nuevo.

Creo que, a diferencia de las costumbres del Año Nuevo, que ya son bastante conocidas fuera de Japón, el ‘Koshogatsu’ es una celebración que es bastante desconocida fuera del territorio nipón.
¿Conocíais esta celebración?

Comparte en las redes sociales ❤️

Cursos online de japonés regulares de larga duración

Deja tu comentario

Sigue leyendo

2 Comentarios

  1. Paloma

    Aunque conozco unas cuantas costumbres japonesas, ésta me ha pillado por sorpresa. Muchas gracias por compartirla con todos.

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Paloma!
      Muchas gracias a ti por leernos. Un saludo!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:Takeshi Hirano | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional en hola@japonesenlanube.com | Información Adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí

Artículos relacionados

00
Months
00
Days
00
Hours
00
Minutes
00
Seconds

Cerramos inscripciones en...