Según indica el subtítulo del libro, Hanakotoba es un ‘Pequeño diccionario japonés para las cosas sin nombre’.
Nosotros nos atrevemos a decir que esta pequeña joya es mucho más que eso. Alex Pler, recopila en poco más de 200 páginas 113 términos japoneses sin traducción directa al español. Encontraremos palabras únicas que hacen referencia a conceptos mágicos, misteriosos, románticos, íntimos…
También encontraremos términos más terrenales. Con éstos nos sorprenderemos al descubrir nombres concretos para conceptos (a veces ambiguos) que nunca habríamos pensado en llamar de ninguna forma en español.
La lectura de Hanakotoba es una forma muy bonita y sutil de además de ampliar nuestro vocabulario japonés, conocer a través de las palabras un poquito más a los japoneses, su forma de pensar y de percibir su entorno y lo que los rodea.
Muchos de los términos incluidos en el libro nos transportarán a un momento concreto de nuestro pasado, a un escenario de nuestro último viaje a Japón, o nos recordará un olor olvidado.
Cada vocablo se presenta escrito en japonés y en su transcripción romanizada para que podamos leer su pronunciación. Su autor nos explica de forma breve la interpretación que él da a este término, así como su traducción literal del japonés. Además, muchos vienen acompañados de inspiradoras fotografías elegidas por el autor, algunas de ellas tomadas por él mismo en sus viajes a Japón.
Hanakotoba, editado por Satori Ediciones, es un libro que puedes leer de principio a fin de una sentada. Sin embargo, nosotros recomendamos leerlo poco a poco y disfrutarlo como se merece; abrirlo cada día por una página al azar y dejarnos seducir por la palabra que aparezca y por la imagen que la acompañe. Reflexionar sobre su significado, qué nos transmite y porqué, una bonita forma también de conocernos mejor a nosotros mismos.
Acabamos esta reseña con nuestra palabra favorita del libro:
風物詩 – Fūbutsushi
Aquellos detalles, olores, imágenes y pequeñas cosas que nos evocan una estación concreta del año. No tienen por qué ser algo universal como una flor, que automáticamente asociamos a la primavera, también puede ser algo tan personal como el tacto suave de esa bufanda que solo usamos en invierno.
Hanakotoba es un imprescindible para los estudiantes del idioma japonés, cualquier apasionado de Japón y su cultura, así como toda persona con un mínimo de sensibilidad para las cosas bonitas.
—
Del autor dicen que…
Nació en Logroño en 1982, pero ha vivido toda la vida entre Sitges y Barcelona. Desde pequeño se sintió fascinado por Japón, primero gracias al manga, después a través de su literatura y, pronto, viajando allí en varias ocasiones. Gracias a las ediciones bilingües de los haikus de autores como Bashô o Santôka, empezó a interesarse por el lenguaje japonés y la belleza de sus kanjis. Desde 2010 regenta la librería japonesa Haiku junto a su madre, donde puede dar rienda suelta a su ikigai (razón de vida).
Anteriormente autoeditó varios libros. El primero La noche nos alumbrará (2014), El mar llegaba hasta aquí (2915) y El amor desordenado (2016).
¿Eres menor? Si eres menor, debes marcar sólo las necesarias; o bien pedir a tus progenitores que las acepten. Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. La instalación de las cookies puede suponer una transferencia internacional de datos. Puedes obtener más información en nuestra
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
0 comentarios