Aunque os pueda sonar raro en Japón decimos que cruzamos la calle cuando el semáforo se pone de color azul (青・あお・ao).
Ante esta afirmación, los que hayáis viajado a Japón pensaréis, como puede ser? Yo cuando estuve allí todos los semáforos los vi de color verde!
Esto es correcto los semáforos cambian al color verde a la hora de cruzar, pero antiguamente en Japón no existía el concepto del color verde, por lo que se consideraba que el color verde y el azul eran el mismo color (青・あお・ao).
Con el paso de tiempo se incorporó el concepto del color verde (緑・みどり・midori) a la cultura japonesa pero muchas cosas que son consideradas de color verde en occidente siguieron siendo azules para los japoneses, como por ejemplo las manzanas azules (verdes) o verduras azules (verduras verdes como lechuga, col, acelga, etc.).
Cuando se instalaron los primeros semáforos en Japón, la ley decía que se podía cruzar cuando el semáforo se ponía de color verde (緑・みどり・midori), sin embargo la población, ya acostumbrada a llamar azul a muchas cosas verdes, desde el principio relacionaron el cruzar la calle con el color azul (青・あお・ao) del semáforo. El Gobierno no tuvo más remedio que modificar la ley e indicar que se podía pasar cuando el semáforo cambiaba a color verde o a color azul. Así pues si un día vais con un japonés por la calle no os extrañéis si os dice que podéis cruzar cuando el semáforo se pone de color azul.
Como resultado de esta curiosidad, dependiendo de la zona del país a la que vais es muy fácil ver semáforos de varios tonos verde-azulados. Los hay de verdísimos, los hay que son un mix de los dos colores y los hay que son claramente azules.
Es interesante saber, que originalmente en Japón el color azul se usaba para referirse a todos los colores fríos y que la palabra midori antes de que se crease el concepto de color verde significaba “nuevo”, “joven” o “inmaduro” con ejemplos como midorigo, que significa bebé.
¿Qué colores veis en los semáforos de las siguientes fotos? ¿Verde o azul?
0 comentarios