

Seguramente que para muchos estudiantes de japonés hay aspectos del idioma que pueden parecer ilógicos o sonar un poco raros, o incluso pueden estar cansados de tantas excepciones que no siguen los patrones establecidos. 😉
Hoy me gustaría hablar sobre un tema de estos que se salen de la norma, que sin ser difícil requiere cogerle un poco el truco al principio.
En japonés tenemos dos formas para hacer referencia al verbo ‘haber’/ ‘estar’, los verbos ‘ある (aru)’ y ‘いる (iru)’. Como podéis imaginar, lo que suele preocupar a los alumnos es en qué situación utilizar uno u otro, ya que no se pueden usar indistintamente y dependerá ‘de lo que hay’, o ‘de lo que está’.
Creo que primero de todo sería interesante ver la estructura de frase estándar en la que se suele utilizar los verbos ‘aru’ y ‘iru’:
[lugar] に [objeto・persona・animal] が ある ó いる
Hay [objeto・persona・animal] en [un lugar].
En el mundo de la enseñanza-aprendizaje del idioma japonés a menudo se dice que se utiliza ‘ある (aru)’ para objetos inanimados y ‘いる (iru)’ para objetos animados. O también que ‘ある (aru)’ es para objetos mientras ‘いる (iru)’ es para seres vivos y criaturas.
En realidad, estas explicaciones no son del todo completas. Bajo mi punto de vista la explicación correcta es que si el ‘objeto’ o ‘ser’ puede tener voluntad propia o se puede mover utilizaremos ‘いる (iru)’ y sino ‘ある (aru)’. Por ejemplo, las plantas son seres vivos, pero como no tienen voluntad propia ni se pueden mover usaremos el verbo ‘ある (aru)’.
Vamos a ver algunos ejemplos para verlo más claro:
Con el verbo ある:
Kyooshitsu ni isu ga arimasu.
Hay sillas en el aula.
Tsukue no ue ni enpitsu ga arimasu.
Hay un lápiz sobre el escritorio.
Eki no mae ni ginkoo ga arimasu.
Hay un banco delante de la estación.
Kooen ni kirei na hana ga arimasu.
Hay flores bonitas en el parque.
Con el verbo いる:
Kyooshitsu ni Jon san ga imasu.
John está en el aula.
Niwa ni inu ga imasu.
Hay un perro en el jardín.
あの
Ano ike ni koi ga takusan imasu.
Hay muchas carpas en aquel estanque.
Desde los ejemplos que acabamos de ver podemos afirmar que utilizaremos estos verbos cuando una persona quiere transmitirle a su oyente información nueva sobre algo o alguien.
Ahora os quería mostrar algunos casos en que aparentemente podemos usar tanto ある como いる, en estos casos la clave es tener en cuenta si el sujeto de la frase se mueve o no.
⓵ En el cartel de un restaurante de sushi
Hay atún.
a)マグロ、あります。→ Atún como pescado para comer.
Maguro, arimasu.
b)マグロ、います。 → Atún como pez que aún está vivo en una pecera.
Maguro, imasu.
⓶ Cuando quieres llamar la atención de tu amigo para que tenga cuidado con una bicicleta que hay en la calle
¡ Cuidado que hay una bicicleta!
a)
Jitensha aru kara, ki o tsukete!
b)
Jitensha iru kara, ki o tsukete!
⓷ Un niño le cuenta a su madre sobre un museo al que ha ido hoy
Había muchos robots en el museo.
a)
Hakubutsukan ni robotto ga takusan atta yo!
b)
Hakubutsukan ni robotto ga takusan ita yo!
También os quería hablar sobre un uso del verbo いる un poco especial para objetos, los japoneses solemos utilizarlo mucho en el momento en que intentamos coger un tren o bus apresuradamente porque lo vamos a perder. En estas situaciones no consideramos el tren o el bus como un mero objeto, sino un objeto junto con el conductor que se mueve por voluntad propia:
Densha (basu), mada iru ne. Yokatta!
Aún está el tren (el bus), ¿verdad? ¡Menos mal!
Finalmente para acabar el post, os dejo esta ficha resumen (hay que tener en cuenta los casos de uso de cada verbo que acabo de explicar más arriba, es una simplificación) que muestra las estructuras de frase básicas que se utilizan con los verbos ‘ある (aru)’ y ‘いる (iru)’, ¡espero que os sea muy útil!
どうもありがとう、es una explicación bastante clara!!
Pd.- En el último ejemplo de いる en el furigana de 池, pusieron ほか, pero en la lectura es いけ.
Hola David! Gracias por leernos y nos alegra que te haya gustado. Gracias por avisarnos lo de error. Un saludo!
Hola, me parece una información exelente. Tengo una duda.
¿Por qué en el ejemplo del robot en el museo cambian a (atta) y (ita)?
Hola Killiams. La respuesta se encuentra en el artículo y te recomiendo que vuelvas a leer. Un saludo!
Estoy empezando a repasar eso en mis clases, esto ha sido se gran ayuda 😀
Hola Dulce!
Me alegro de que te haya sido útil! 🙂
Un saludo,