Muchos de vosotros ya conocéis los tres tipos de escritura japonesa que existen. Los que estáis estudiando japonés, seguro que aprendisteis hiragana y katakana durante la primera fase del aprendizaje.
A las palabras que empezaron a usarse en Japón como una derivación de palabras extranjeras, como por ejemplo del inglés o portugués, se les llama “gairaigo” (外来語). Cuando escribimos una de estas palabras “gairaigo” en japonés, lo hacemos usando la escritura katakana.
Así pues, hoy me gustaría hablar sobre las palabras en katakana o “katakanago” (カタカナ語). La gran mayoría de palabras que conforman este grupo provienen del inglés (aproximadamente un 80%), por lo que es fácil pensar que tiene que ser fácil de entenderlas al conocer más o menos la lengua inglesa. Pero la verdad es que en muchos casos no suele ser así.
Como profesor de japonés, muchas veces me encuentro que los alumnos ríen y suspiran con resignación cuando les explico o entienden el significado de una palabra en katakana y ésta no se parece en nada a la original.
Por lo que he pensado que sería interesante explicaros como se crea una palabra en katakana partiendo de la palabra original en su idioma y como las clasificamos. Deseo que este post de hoy os facilite de alguna manera entender como funcionan las palabras del “katakanago”.
Formación de las palabras “katakanago”
Para convertir una palabra desde su idioma original al “katakanago” lo haremos convirtiendo sus sonidos u ortografía al idioma japonés, adaptándolo a las sílabas que conforman el silabario katakana.
Realmente este procedimiento es la manera en que se forman todas las palabras que conforman el” katakanago”. Vamos a ver algunos ejemplos:
pan → pa-n パン pan banana → ba-na-na バナナ banana
bell → be-ru ベル campana type → ta-i-pu タイプ tipo
camera → ka-me-ra カメラ cámara piano → pi-a-no ピアノ piano
table → tee-bu-ru テーブル mesa
El punto débil de escribir en katakana, es que sus sílabas no siempre representan fielmente la pronunciación correcta desde la palabra en su idioma original, lo que provoca a veces confusiones entre los estudiantes.
Vamos a ver algunos ejemplos en que ocurre este tipo de situación:
R ⇔ L レンズ (renzu) lens
B ⇔ V バンパイア (banpaia) vampire
F ⇔ H フック (fukku) hook
S ⇔ TH サンキュー (sankyuu) Thank you
También tenemos que fijarnos que en japonés una silaba siempre acaba en vocal o “N”, así que a la hora de escribir una palabra como ‘strike’ (huelga o batir), escribimos ストライキ o ストライク y la palabra ‘test’, escribimos como テスト. El proceso que se ha seguido al convertirlas al “katakanago” es el siguiente, que es el que se utiliza de forma general:
– A consonantes consecutivas, sin vocales en la primera letra o en la letra intermedia dentro de una palabra original, al convertirla a “katakanago” se le añaden vocales.
strike st → su-to スト →ストライキ
– A la última consonante en una sílaba de palabra original también se le añade una vocal.
test → te-su-to テスト
lump → ra-n-pu ランプ
—-
Lo más usual es clasificar las palabras que conforman el “katakanago” según su país de origen. Pero también hay otras tres formas de clasificación que son importantes de conocer:
- Katakana de tipo abreviación
Como resultado de transformar una palabra a katakana, a menudo se crean palabras bastante largas de más de 4 sílabas. Para facilitar su pronunciación, a menudo se abrevian por lo que no es tan fácil adivinar su significado a simple vista:
[ejemplos]アポ apo アポイントメント apointomento appointment (cita, compromiso)
パソコン pasokon パーソナルコンピューター paasonarukonpyuuta personal computer (ordenador)
コラボ korabo コラボレーションkoraboreeshon collaboration (colaboración)
セクハラ sekuhara セクシャルハラスメント sekusharuharasumento sexual harrasment (acoso sexual)
エアコン eakon エアーコンディショナー eaakondishonaa air conditioner (aire acondicionado)
リストラ risutora リストラクチャリング risutorakucharingu restructuring (reestructuración)
セレブ serebu セレブリティ― sereburitii celebrity (celebridad)
スマホ sumaho スマートホン sumaatohon smartphone
デパート depaato デパートメントストア depaatomentosutoa department store (grandes almacenes)
- Palabras en Katakana con significado diferente a la palabra original
Son las palabras que en japonés tienen un significado totalmente diferente al de su palabra original.
[ejemplos]クレーム kureemu claim (demanda) ⇒ reclamación
ナイーブ naiibu naive (ingenuo) ⇒ sensible
バイキング baikingu viking (vikingo) ⇒ bufet libre
スマート sumaato smart (elegante, listo) ⇒ esbelto(a)
- Acuñación japonesa desde el inglés (Japanese English)
Son palabras que inventamos en japonés que se dicen de otra manera en su idioma original.
[ejemplos]エンスト ensuto engine stop ⇒ engine breakdown (calarse el motor)
コストダウン kosuto daun cost down ⇒ lower cost (reducción de coste)
コンセント konsento consent ⇒ socket (enchufe)
ガソリンスタンド gasorin sutando gasoline stand ⇒ gas (petrol) station (gasolinera)
ノートパソコン nooto pasakon notebook personal computer ⇒ laptop (ordenador portátil)
サラリーマン sararii man salary man ⇒ salaried worker (asalariado)
ナイター naitaa nighter ⇒ night game of baseball (partido nocturno de beisbol)
Hoy hemos explicado cómo se forman las palabras en katakana y los tres tipos diferentes que existen. Espero que el artículo os haya parecido útil e interesante y os facilite un poco el aprendizaje de las palabras que conforman el “katakanago”!
Muchas gracias, muy interesante el artículo, para los que recién iniciamos en el conocimiento de este idioma resulta muy ilustrativo.
Hola Enrique, nos alegramos de que el post te haya sido útil. Esperamos verte de nuevo por aquí y seguir ayudándote en tu aprendizaje del idioma japonés!
Me encanta tu blog!
Muchas gracias Asizai, a nosotros nos encanta que te encante! 😉
De verdad este blog me impresiona mucho quiero seguir aprendiendo
Hola Josue,
Me alegro mucho de que el blog te guste 😉