Takeshi Hirano

septiembre 8, 2016
m

Categorías: Aprender japonés

Cómo contestar a preguntas negativas en japonés

duda

Hoy vamos a tratar un tema un poco confuso: cómo responder a preguntas en japonés que se formulan en forma negativa. Espero ser capaz de explicároslo de forma clara, os animo a llegar hasta al final del post aunque al principio os parezca un poco lioso.

En español también existen interrogaciones del tipo ‘¿No fuiste al cine ayer?’ En este caso si fuiste al cine, responderás ‘Sí, fui.’ y si no, ‘No, no fui’. En japonés, como veremos a continuación,  la respuesta a este tipo de preguntas es un poco más complicada y no es tan evidente..

Por ejemplo,

A: 昨日働きませんでしたか。

B: はい、働きませんでした。/ いいえ、働きました。

 

A: Kinoo hatarakimasen deshita ka?

B: Hai, hatarakimasen deshita. / Iie, hatarakimashita.

 

A: ¿Ayer no trabajaste?

B: No, no trabajé / Sí, trabajé

 

A priori parece que el ‘はい’ (Sí) e ‘いいえ’ (No) de las respuestas del ejemplo anterior están intercambiadas puesto que estamos acostumbrados a ver el ‘はい’ con estructuras de frase afirmativa para confirmar algo e ‘いいえ’  con estructuras negativas para negarlo.

 

Las respuestas a esta pregunta siguiendo el patrón normal y con los conocimientos que teníamos hasta ahora, serían:

‘はい、働きました。(Hai, hataraki mashita)’  Sí, trabajé.

o

‘いいえ、働きませんでした。(Iie, hataraki masen deshita)’ No, no trabajé.

 

¿Entonces, para qué intercambiar ‘sí’ por ‘no’ en caso de una pregunta negativa como en las respuestas  del primer ejemplo?  Pensaréis que el idioma japonés no es nada lógico y muy enrevesado, ¿no?

A continuación con ejemplos de uso vamos a intentar explicarlo:

 

¿Cuándo ‘はい’ e ‘いいえ’ coinciden con ‘Sí’ y ‘No’ respectivamente? (uso habitual):

  1. Pregunta positiva (se hace con frase afirmativa):

 

A: 彼は日本人ですか。

B: はい、日本人です。/  いいえ、日本人ではありません

 

A: Kare wa Nihon jin desu ka?

B: Hai, Nihon jin desu. /  Iie, Nihon jin dewa arimasen.

 

A: ¿Es (él) japonés?

B: Sí, lo es. / No, no lo es.

 

  1. Pregunta negativa con expectativa de recibir confirmación en la respuesta (que se puede cumplir o no):

 

Ejemplo en que la expectativa de la persona que pregunta se cumple:

A: 明日一緒に映画に行きませんか。

B: はい、行きましょう。

 

A: Ashita isshoni eiga ni ikimasen ka.

B: Hai, ikimashoo.

 

A: ¿(Por qué) no vamos al cine juntos mañana?

B: Sí, vamos.

 

Ejemplo en que la expectativa de la persona que pregunta NO se cumple:

A: あの人は田中さんじゃありませんか。

B:  いいえ、田中さんじゃありません。

 

A: Ano hito wa Tanaka san ja arimasen ka?

B: Iie, Tanaka San ja arimasen.

 

A: ¿Es aquella persona el Sr. Tanaka?

B: No, no lo es.

 

¿Cuándo ‘はい’ equivale a ‘No’  y  ‘いいえ’ equivale a ‘Sí’? (tienen los significados intercambiados entre sí):

  1. Pregunta negativa con expectativa de recibir respuesta negativa (que se puede cumplir o no).

 

Ejemplo en que la expectativa de la persona que pregunta se cumple:

A: 去年日本へ行きました。

B: そうですか。いいですね。どこへ行きましたか。

A: 東京と大阪へ行きました。

B: 京都へ行きませんでしたか。

A: はい、行きませんでした。

 

A: Kyo’nen Nihon e ikimashita.

B: Soo desu ka. Ii desu ne. Doko e ikimashita ka?

A: Tookyoo to Oosaka e ikimashita.

B: Kyooto e ikimasen deshita ka?

A: Hai, ikimasen deshita.

 

A: El año pasado fui a Japón.

B: ¿Ah, sí? Qué bien. ¿Dónde fuiste?

A: Fui a Tokio y Osaka

B: ¿No fuiste a Kioto?

A: No, no fui.

 

Ejemplo en que la expectativa de la persona que pregunta NO se cumple:

A: 最近とても忙しいです。

B: 大変ですね。

A: 午後10 時にうちへ帰ります。

B: じゃあ、自炊はあまりしませんか。

A: いいえ、していますよ。料理が好きですから。

 

A: Saikin totemo isogashii desu.

B: Taihen desu ne.

A: Gogo juuji ni uchi e kaerimasu.

B: Jaa, jisui wa amari shimasen ka?

A: Iie, shimasu yo. Ryoori ga suki desu kara.

 

A: Recientemente estoy muy atareado.

B: Eso es duro, ¿verdad?

A: Vuelvo a casa a las diez de la noche.

B: ¿No cocinas en casa, entonces?

A: , cocino porque me gusta cocinar.

 

En japonés  la respuesta a una pregunta de ‘sí’ o ‘no’ ( ‘はい’ o ‘いいえ’) depende del contenido de la pregunta y de la respuesta que espera o prevé la persona que ha preguntado. Se distingue ‘はい’ o ‘いいえ’ comprendiendo la intención de la persona que pregunta. Cuando no se puede entrever con claridad su intención se pueden crear situaciones ambiguas, como por ejemplo:

A: 外国へ行ったことがありませんか。

B: はい、ありません。/ いいえ、ありません。

 

A: Gaikoku e itta koto ga arimasen ka?

B: Hai, arimasen. / Iie, arimasen

 

A: ¿No has estado en un país extranjero?

B: No, no he estado

 

 

A: これ飲みませんか。

B: はい、飲みません。/ いいえ、飲みません。

 

A: Kore nomimasen ka?

B: Hai, nomimasen. / Iie, nomimasen

 

A: ¿No vas a beber esto?

B: No, no voy a beber.

 

Pensaréis que no es lógico tener que dudar así ante una simple pregunta de ‘Sí’ o ‘No’, pero como sabéis en Japón prevalece priorizar al otro y no herir sus sentimientos por eso contestamos a este tipo de preguntas teniendo en cuenta la intención o expectativa que pensamos que tiene la persona cuando nos formula la pregunta. En español también existe la expresión ‘Tienes razón’ que  se utiliza pensando en la posición de la persona que plantea la interrogación.

 

Cuando los significados de ‘はい’ o ‘いいえ’ se intercambian, podríamos traducirlos de esta forma:

 

B: 京都へ行きませんでしたか。

A: はい、行きませんでした。

 

B: Kyooto e ikimasen deshita ka.

A: Hai, ikimasen deshita

 

B: ¿No fuiste a Kioto?

A: Lo que imaginas es cierto, no fui.

 

B: じゃあ、自炊はあまりしませんか。

A: いいえ、していますよ。料理が好きですから。

 

B: Jaa, jisui wa amari shimasen ka.

A: Iie, shimasu yo. Ryoori ga suki desu kara.

 

B: ¿No cocinas en casa, entonces?

A: No, lo que esperas de mi respuesta no es cierto,  cocino porque me gusta cocinar.

 

He intentado explicarlo de una forma clara, aunque es un tema un poco complicado de entender y de ponerlo en práctica, si tenéis alguna duda podéis dejar un comentario en el post y os contestaré a la mayor brevedad!

Comparte en las redes sociales ❤️

Cursos online de japonés regulares de larga duración

Deja tu comentario

Sigue leyendo

2 Comentarios

  1. Africa

    Genial el post como siempre!!!
    Personalmente creo que lo confuso es querer expresarnos en un idioma pensando en otro…es decir…como pensamos en español, con la lógica de la lengua española nos puede crear confusión….pero si intentamos expresarnos en japonés,como un japonés lo haría (con todo lo que ello implica,costumbres,educación etc….) no es tan enrevesado…en realidad es muy lógico… 😉

    Responder
    • Takeshi Hirano

      ¡Hola África!

      Muchas gracias por leernos y por tu comentario. Tienes razón, uno de los errores más comunes en el estudio de un idioma es querer expresarnos o estudiarlo pensando en otro idioma, así es más fácil equivocarte. Lo mejor es que si estudias japonés, intentes pensar y razonar en japonés, y así con cualquier otro idioma!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:Takeshi Hirano | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional en hola@japonesenlanube.com | Información Adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí

Artículos relacionados

00
Months
00
Days
00
Hours
00
Minutes
00
Seconds

Cerramos inscripciones en...