El japonés es un idioma fascinante, rico y a veces un poco complejo en su estructura gramatical, especialmente cuando se trata de la estructura de sus verbos.
Uno de los aspectos clave a entender son los verbos transitivos e intransitivos. Probablemente, son una de las partes más difíciles al estudiar este idioma. Estos verbos desempeñan un papel fundamental en la comunicación efectiva en japonés, y comprender la diferencia entre ellos es esencial para dominar la estructura de las oraciones en japonés.
En este artículo, trataremos de explorar en detalle qué son los verbos transitivos e intransitivos en el idioma japonés y cómo se utilizan en la práctica.
Índice de contenidos
1. Definición de verbos transitivos e intransitivos
En el idioma japonés, como en otros idiomas, los verbos se pueden clasificar en dos categorías principales: verbos transitivos e intransitivos. Comprender la diferencia entre ellos es lo que vamos a intentar hacer en las siguientes líneas.
Verbos Transitivos:
Los verbos transitivos (
Ejemplos de verbos transitivos:
En estos ejemplos, los verbos transitivos (
Verbos Intransitivos:
Los verbos intransitivos (
Ejemplos de verbos intransitivos:
En estos ejemplos, los verbos intransitivos (
2. Diferencias en la estructura de las oraciones
La diferencia fundamental entre los verbos transitivos e intransitivos en el idioma japonés se refleja en la estructura de las oraciones. La presencia o ausencia de un objeto directo afecta la forma en que se construye la oración. La estructura de una oración con un verbo transitivo sería:
([Sujeto] は/ が) [objeto] を [verbo transitivo] 。 |
En las oraciones con verbos transitivos, como ya hemos comentado, se requiere un objeto directo para completar su significado. Este objeto directo se coloca antes del verbo y se marca utilizando la partícula を. Veamos algunos ejemplos:
ジョージさんは
George come pescado.
(Como verbo transitivo, “
Mi madre lee libros a menudo.
(Aquí, “
Por otro lado, en las oraciones con verbos intransitivos, no hay un objeto directo que complemente el verbo. El verbo intransitivo aparece al final de la oración sin la partícula que marca el objeto directo.
La estructura de una oración con un verbo intransitivo es:
[Sujeto] は/ が [verbo intransitivo] 。 |
Algunos ejemplos son:
Los niños están jugando.
(El verbo intransitivo “
Los niños están jugando en el parque.
トムさんは
Tom ha vuelto.
(En esta oración, “
トムさんは
Tom ha vuelto a su país.
Lo que acabamos de aprender es el conocimiento básico para entender la diferencia entre los verbos transitivos e intransitivos. Analizar si un verbo es transitivo o intransitivo dentro de una frase no es un tema importante. No dediques tiempo y esfuerzo a pensar que los verbos
3. Verbos transitivos-intransitivos (parejas)
Hay que tener en cuenta que algunos verbos en japonés pueden tener tanto una forma transitiva como una intransitiva. Estos pares de verbos, conocidos como “verbos transitivos-intransitivos” o “verbos pares” (un verbo transitivo tiene contraparte en intransitivo y viceversa) son muy importantes. Estas parejas de verbos comparten el mismo kanji, pero el okurigana es diferente.
Por ejemplo, el verbo “
ドアを
Abro la puerta.
ドアが
La puerta se abre.
A continuación, vamos a aprender pares de verbos transitivos e intransitivos. En esta tabla he puesto los más básicos y utilizados.
Hay más parejas de verbos transitivos – intransitivos, pero ya acabas de ver la complejidad que tiene este tema, y seguramente quieras preguntar si existen patrones simples para memorizar las estructuras verbales de estas parejas de verbos. Quisiera decir que sí, pero me temo que no hay. Pero que no decaiga el ánimo porque sí que existe algún tipo de regularidad. ¡Vamos a estudiarlo!
¿Qué te parece? Es un poco lío, ¿no? Con estas tablas podemos tener una referencia, pero aprenderlo así parece una mini tortura. Te recomiendo que primero aprendas estos verbos emparejados en contexto y luego los puedes resumir en esta lista. Pero no caigas en la adivinación fácil porque estos patrones a veces engañan.
4. Consejos para estudiar los verbos transitivos e intransitivos
Por último, me gustaría dejarte algunos consejos para estudiar los verbos transitivos e intransitivos.
1. Aprende en parejas
Es una manera simple, pero merece la pena: aprender la diferencia entre verbos que conforman una pareja. No es recomendable aprender verbos de forma individual porque te costará el doble memorizarlos.
Es mejor intentar aprenderlos en contexto. Puedes hacer varias frases, y así ya de paso repasas las partículas. Voy a darte algunos ejemplos:
A:すみません、この
B:すみません。でも
A: Disculpe, mueva este coche por favor.
B: Lo siento, (intento moverlo) pero no se mueve.
A: ¡Bum! (portazo) Mizuki, cierre la puerta suavemente por favor.
B: No he sido yo. Es que se ha cerrado por el viento.
Si sacas la mano (pones la mano debajo del grifo), sale agua.
すみません。コップを
Lo siento. He roto el vaso sin querer.
すみません。コップが
Siento que se haya roto el vaso.
2. Buscar la palabra en el diccionario mientras aprendes
Utilizar el diccionario es algo imprescindible cuando aprendes un idioma. Gracias a él puedes saber el significado correcto, consultar si es un verbo transitivo o intransitivo y ver frases de ejemplo. Un diccionario online que recomiendo es jisho.org, aunque está en inglés.
Puedes aprender los verbos transitivos e intransitivos desde la lista que tu profesor@ te facilite, pero aumentarás el conocimiento de cada palabra consultando el diccionario.
3. No pasa nada por cometer errores
No tienes que preocuparte mucho por los errores que cometas sobre estos verbos. Mezclar los verbos transitivos e intransitivos cuando estás aprendiendo no es gran cosa. En el examen sí importa, pero excepto ese momento puedes cometer errores y no pasa nada. En ese caso, lo importante es siempre aprender de los fallos e intentar no repetirlos de nuevo. Así, poco a poco ganarás confianza en ti mismo sobre cuál de los dos verbos tienes que usar.
Dominar la distinción entre verbos transitivos e intransitivos es esencial para alcanzar un nivel avanzado de fluidez y la comprensión correcta en el idioma japonés. A través de este artículo, espero que hayas adquirido un conocimiento básico sobre qué son estos verbos, cómo se utilizan y cómo afectan la estructura y el significado de las oraciones en japonés. Continúa practicando y explorando más ejemplos para afianzar tu comprensión y ampliar tu vocabulario.
¡Estoy seguro de que pronto te encontrarás utilizando los verbos transitivos e intransitivos con confianza y precisión en tus conversaciones y redacciones en japonés!
Espero que te haya gustado y para cualquier duda ¡te leo en comentarios!
0 comentarios