La floración de los cerezos en Japón es todo un acontecimiento y uno de los espectáculos naturales más bonitos y destacados del año que los...
Cultura y sociedad japonesa
Infografía básica sobre el kimono de hombre
En esta bonita infografía vamos a aprender los diferentes elementos que forman un kimono de hombre, el traje tradicional japonés. Así como las...
Día de la fundación de Japón (建国記念の日)
Cada año el día 11 de febrero es festivo en Japón por la celebración del "Día de la Fundación de Japón" (Kenkoku Kinen no Hi, 建国記念の日 y de la...
Los sellos goshuin, arte tradicional en los templos y santuarios de Japón
Repartidos por todo Japón encontraremos un buen número de templos budistas y santuarios sintoístas, lugares sagrados y de culto de las dos religiones predominantes del país. Si te gusta explorar como a mí el Japón más espiritual, desde los templos más conocidos hasta...
Entrevista a Marcelo Japón, empresario emprendedor y creador de los Samuráis Mediterráneos
Marcelo Japón es un emprendedor empresario nacido en Badalona. En el año 2010 creó HJAPÓN, la primera inmobiliaria Samurái. Su sede corporativa está ubicada en lo que denominan "El Palacio Samurái", localizado en Alella un pueblo de la comarca del Maresme y que se...
Infografía básica sobre el kimono de mujer
En esta bonita infografía vamos a aprender los diferentes elementos que forman un kimono de mujer, el traje tradicional japonés. Así como las principales tipologías y en qué situaciones se visten, los estilos de lazo para el obi (el cinturón que ayuda a cerrar el...
Como disfrutar de los onsen: guía de supervivencia
En un artículo anterior, hablamos de la cultura del baño en Japón, de la importancia que tiene y de lo arraigada que está en la vida diaria de los japoneses. Sin embargo, si nos hacen elegir el formato más popular para disfrutar de un buen baño en Japón, seguro que no...
Tres espíritus terroríficos japoneses
En esta época cercana a Halloween, probablemente es habitual entre algunas personas tener ganas de ver una película de terror o contar cuentos de miedo. Creo que cada cultura en el mundo tiene su propio folclore sobre fantasmas y espíritus, pero en Japón hay miles de...
El poder del bosque, Shinrinyoku (森林浴)
En Japón siempre hemos intentado vivir en armonía y conectados con la naturaleza. Somos un país que amamos a la naturaleza y una buena muestra de ello es que nuestra religión nacional, el sintoísmo, tiene una fuerte conexión con la madre tierra, en la qué hemos podido...
Introducción a la caligrafía japonesa
¿Qué os viene a la mente cuando escucháis las palabras “caligrafía japonesa”? Algunos quizás las relacionáis con conceptos como tradicional e incluso ceremonioso. Otros quizás pensaréis que es algo guay, para poder practicar la escritura japonesa de una forma mucho...
Protocolo en los templos sintoístas
Hace tiempo, en un post anterior hablamos de las características principales de una de las religiones mayoritarias que coexisten en Japón, y sobre la única que tiene origen en mi país, el sintoísmo. Seguramente, los que habéis viajado a Japón y visitado alguno de los...
La celebración del “Koshogatsu”: el pequeño año nuevo japonés
❤️ Actualizado el 11/01/2021 ¿Sabéis que unos días después del Año Nuevo en Japón tiene lugar una nueva festividad llamada "Koshogatsu" (小正月), que significa Pequeño Año Nuevo? Origen del Koshogatsu Originalmente, Japón celebraba el Año Nuevo utilizando el calendario...
El verdadero significado de la palabra “Gaijin”
Seguramente algunos de vosotros alguna vez habréis oído hablar de esta controversial palabra sobre la cual me preguntan habitualmente mis alumnos en clase, motivo por el cual he pensado que sería interesante dedicarle un post. “Gaijin”, que en japonés significa...