ENTRENAMIENTO GRATUITO

Logo Nihongo Marathon

🏁 ETAPA 1

🏁 ETAPA 2

🏁 ETAPA 3

🥇 ETAPA 4

🏁 ETAPA 1: PRONUNCIACIÓN SPRINT

Acompáñame en esta primera etapa para aprender trucos y consejos para pronunciar de forma correcta y natural en el idioma japonés.

Aunque ya tengas nivel, te aconsejo igualmente que mires la clase, especialmente la parte de acentuación, creo que te puede ser muy útil.

¡TU TURNO!

¿Has visto ya la 1ª lección? ¿Qué tal ha ido tu entrenamiento?

Escríbeme en comentarios y cuéntame si te ha gustado.

¡Te leo!

38 Comentarios

  1. francisco bombino

    Yo estudie japones basico en San Francisco, California por 2 años y después en el 2012 estuve 1 mes en Okazaki City cerca de Nagoya estudiando en una escuela de solo japonés. 日本語だけ

    Responder
    • Joy

      Muy bueno, como extranjeros a veces nos olvidamos de la importancia de la acentuación japonesa.
      Me gusto mucho ya que es algo con lo que suelo tener dificultad.
      Muchas gracias

      Responder
      • Takeshi Hirano

        Hola Joy!
        Me alegra mucho que te haya gustado la clase, espero que hoy disfrutes también de la segunda!

        Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Francisco,
      Maravillosa experiencia con el aprendizaje del japonés. Muchas gracias por compartirla.

      Responder
  2. Margaret

    Yo soy principiante, mucho contenido concentrado pero está muy bien. Hay algo que, a pesar de que lo he vuelto a escuchar varias veces, no me queda claro, se trata de la pronunciación de ra, ri, ru, re, y ro, ¿es una ‘ere suave’ o una ‘ele’?, en la palabra arigatoo tampoco lo distingo, a veces me parece una cosa y otras veces lo otro. Gracias

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Margaret,
      Muchas gracias por tu comentario. La pregunta que planteas es muy interesante.
      Sería entre una “r” suave y una “l” jeje, sé que puede sonar un poco complicado. A veces también dependiendo de la sílaba que viene antes o después, puede variar un poco la pronunciación. Pero no te preocupes mucho por esto, lo importante es ir escuchando y practicando, y al final ya te sale de forma natural.

      Responder
    • Hilmarelys

      Saludos, me gusto mucho la primera lección, llevo estudiando el japones por mi cuenta un tiempo, y hay muchas cosas de esa primera etapa que desconozco. Me gustaria continuar. Excelente!

      Responder
      • Takeshi Hirano

        Hola Hilmarelys!

        Me hace muy feliz que te hayas gustado la primera lección, espero que sigas con el entrenamiento y aprendiendo con ganas.
        Saludos 🙂

        Responder
  3. ISABEL CARPENA GUILLEN

    muchas gracias por la clase

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Isabel,
      ¡Muchas gracias a ti por apuntarte al reto!

      Responder
  4. Carlos

    こんばんは先生!

    El vídeo me ha parecido muy interesante. Es una buena introducción para novatos pero a la vez tiene cosas que son muy útiles teniendo una pequeña base del idioma (en mi caso, estudiante de A1.1 pendiente de hacer el examen final) como aprender mejor como funcionan los tonos o lo del diccionario de acentuación, el cual no conocía. ¡Me habría ido muy bien tener este material cuando empecé por mi cuenta!

    ありがとうございます!

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Carlos!
      Me alegro de que la clase te haya parecido útil. ¡El diccionario de acentuación creo que puede ser una herramienta muy útil!

      Te espero en el examen final 🤭

      Responder
  5. Gaia

    No es la primera vez que participo en las actividades que organizáis y es que me encantan.
    Esta primera clase ha sido muy útil ya que la parte de acentuación me resulta complicada.
    Tengo muchas ganas de ver que me espera mañana =)

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Gaia!

      Me alegro mucho que hayas disfrutado de esta primera clase y espero que la de hoy también te parezca útil.
      Ganbarimashoo!

      Responder
  6. Ana María Rojas

    La clase me ha venido muy bien para repasar la pronunciación. En mi caso hay veces en las que al estudiar me centro más en la gramática o el vocabulario y se me van olvidando algunos tips importantes de pronunciación. También me gustó el recurso del diccionario online. Le he echado un vistazo y realmente me ha parecido muy útil, será otra de mis referencias para aprender japonés.
    ありがとうございます!^_^

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Ana María!

      Creo que el tema de pronunciación y acentuación es importante ir repasándolo, porque como tú comentas es normal focalizarse más en otros aspectos como la gramática o el vocabulario. El diccionario de acentuación creo que es una estupenda herramienta que podéis incorporar en vuestro estudio.
      Espero que también disfrutes de la segunda clase. ☺️

      Responder
  7. Marcela Chaves

    Excelente! Muchísimas gracias! Me encantó! Lo único que no me quedó muy claro fue como interpretar el diccionario de acentos. Me pregunto si es completamente necesario aprender kanji para poder hablar japonés. Gracias!

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Marcela!
      Muy contento de que hayas disfrutado de la clase. El diccionario de acentos es para mirárselo con calma y dedicarle un tiempo a entender cómo funciona.
      Sobre el tema de los kanji, pues depende un poco de cuál sea tu objetivo con el idioma. Si quieres aprender japonés de forma integral y saber leer y escribir es imprescindible. Pero si quieres un aprendizaje más puntual, por ejemplo, como para poder comunicarte a un nivel básico en un viaje de turismo a Japón, yo me focalizaría en otro tipo de aprendizaje más oral.

      Espero que hoy disfrutes de la segunda clase.
      ¡Un saludo!

      Responder
  8. Adi

    Estoy aprendiendo japonés de manera autodidacta, principiante y me ha parecido realmente interesante el contenido, y me ayudo bastante a resolver algunas dudas respecto a la acentuación que me ha costado bastante, muchas gracias por la clase.

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Adi,

      Me alegra que el contenido de la clase te haya parecido útil y te haya aclarado algunas dudas. ¡Ánimo con tu estudio!

      Responder
  9. Matias

    Gracias por las clases, muy entretenido.

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Matías,

      Gracias por tu comentario. Espero que sigas disfrutando del entrenamiento.

      Responder
  10. Emma

    Hola, el recurso del diccionario de acentuación será un complemento muy útil para continuar con mi curso A.2.1 (de momento en stand by). Teneís pensado hacer algún curso especifico sobre pronunciación? Gracias por esta gran idea.

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Emma!

      Muchas gracias por tu comentario, espero que pronto puedas retomar el curso, te echamos de menos en la escuela 🙂

      El curso de pronunciación está en mi radar de cursos futuros, ¡lo que no sé es cuánto tardaremos en poder materializarlo!

      Responder
  11. MARINA

    Llevo unos años estudiando y creo que ya es hora de mejorar mi pronunciación. Muy interesante el video y el diccionario de pronunciación. Gracias por el marathon 🙂

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Marina,

      Me alegro de que la clase te haya sido útil y espero que sigas disfrutando del maratón!

      Responder
  12. Ceci

    とても面白い! Los matices de la pronunciación son muy importantes y hay que trabajarlos mucho, me parecen muy difíciles, espero que con el tiempo consiga mejorarlos. Gracias por darnos a conocer el recurso del diccionario de acentuación, muy útil.
    ありがとうございます!

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Ceci!

      Qué bien que estés haciendo el entrenamiento!
      Lo que dices es bien cierto, los matices son un poco difíciles de coger al principio. Es cuestión de práctica para que vaya saliendo de forma natural.

      ¡Espero que hoy disfrutes también de la segunda clase!

      Responder
  13. Eva H.

    Me parece genial que hayamos empezado con pronunciación porque muchas academias no le dan casi importancia, pero es muy necesario saber esto. La forma que tiene Takeshi sensei de explicar es estupenda y gracias a la hoja resumen puedo recordar cómo se hacen los cambios al pronunciar las palabras ✨

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Eva!

      Te agradezco mucho tu halago. Es cierto, que a veces no se le da suficiente tiempo a la pronunciación por falta de tiempo o simplemente porque no es algo que se suela explicar tanto, ¡pero es super importante si queremos hablar bien japonés!
      El equipo te agradece tus comentarios sobre la hoja de resumen, le ponemos mucho empeño en hacer también buenos materiales.

      ¡Espero que sigas aprendiendo hoy también en la segunda clase!

      Responder
  14. Jessica

    Una primera clase de maratón muy interesante ^^

    Me encantaría en un futuro apuntarme a alguna academia o algo por el estilo pero por ahora aprendo palabras sueltas y alguna frase la llego a entender.

    En el doblaje catalán (yo veía los “dibujitos” en catalán, principalmente) a la cazadora de cartas la llamaban Sakúra. Supongo que adaptaban los nombres a una pronunciación más natural de aquí.

    Ahora voy a por la etapa 2 ^^ Muchas gracias por esta actividad

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Jessica!
      Gracias por tu comentario, espero que sigas disfrutando del reto!

      Responder
  15. Lydia

    Muy bien explicado y muy entretenido. Me ha encantado la clase

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Lydia!

      Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado la clase.
      Saludos!

      Responder
  16. Rubén Pascual Mate

    Muy interesante la clase, Takeshi!

    Como principiante en este idioma tanta información de golpe puede parecer abrumadora, sobre todo sabiendo que no hay reglas para saber desde un principio cómo se pronuncia cada palabra. Pero es muy útil para ir con algún conocimiento de base al curso, me ha encantado.

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Rubén!

      Sí, es normal. Es mucha información en una clase. Hay que ir repasándolo e interiorizándolo 🙂
      Lo importante por el momento, si estás empezando, es que te quedes con la idea.

      Responder
  17. Bibiana

    Llevo un tiempo queriendo aprender japonés, pero me falta tiempo para poder ponerme un horario y hacerlo en serio. Tengo que decir qué me ha encantado la clase, todos los conceptos están muy bien explicados y se me han resuelto muchas dudas. Ojalá pueda organizarme en un año o dos y empezar.

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Bibiana!

      Empezar por estar en el entrenamiento ya es un inicio, ¡así que te felicito!
      Espero que pronto encuentres tu momento para poder dedicarle más tiempo al idioma.

      Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:Takeshi Hirano | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional en hola@japonesenlanube.com | Información Adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí

00
Months
00
Days
00
Hours
00
Minutes
00
Seconds

Cerramos inscripciones en...

¡Escríbenos!
1
¿En qué te podemos ayudar?
Hola 👋🏼
¿En qué podemos ayudarte?