Aprendiendo a tener buenos modales en la mesa en Japón


En una cena con amigos, familiares, en un restaurante o evento social, es importante saber mantener las formas en la mesa y tener buenos modales para mostrar respeto a las personas que nos acompañan. Hay un protocolo establecido básico de sentido común que no nos atreveríamos a saltar, como por ejemplo comer con las manos (a no ser algo que lo requiera especificamente como unas patatas chips), comer con la boca abierta o haciendo ruido.

La comida japonesa es a menudo bastante diferente a la occidental, ya sea por la propia comida en sí o por los utensilios que utilizamos para comer (bols, palillos, etc.). En este sentido las costumbres en la mesa también cambian y hay cosas que a una persona extranjera nunca se le ocurriría hacer porque lo consideraría de mala educación mientras que en Japón está bien visto o viceversa.

En la imagen de a continuación os damos algunos consejos para tener buenos modales en la mesa en un restaurante japonés o para si coméis con gente japonesa que son bastante imprescindibles. Los marcados con un círculo son costumbres que aunque os puedan sorprender están bien vistas y las marcadas con una cruz son las que deberíais evitar a toda costa. Después del dibujo tenéis la explicación de cada una de ellas (y alguna extra de regalo) por si os ha quedado alguna duda.

taula-low

Comportamientos bien vistos:

1- Hacer ruidos al comer fideos con caldo. 

En los restaurantes de ramen que hay en Barcelona, siempre me sorprende ver a la gente comiendo los fideos sin hacer ruido. En Japón, solemos hacer ruido mientras aspiramos los fideos con dos objetivos: para enfriarlos puesto que siempre suele estar muy calientes, y como signo de que los fideos están buenos. Si vais a un restaurante de ramen en Japón podréis comprobar lo que os digo rápidamente, aunque aquí estaría mal visto, allí está socialmente aceptado (incluso las chicas lo hacen, aunque de forma más discreta).

 

2- Coger con la mano el cuenco de arroz o comida para comer.

Aunque aquí sería de mala educación coger el plato de la comida con una mano y ponéroslo cerca de la boca, en Japón es normal hacerlo con los cuencos de arroz o de comida que sea pequeña y que se nos puede caer al cogerla con los palillos en el viaje que va del bol a la boca. Mejor que nos pongamos el bol cerca a que se nos caiga la comida en la mesa!

 

3- Servir bebida a tus compañeros de mesa.

En una comida en sociedad en Japón, incluso dentro de la familia, tienes que estar atento a los vasos de tus compañeros de mesa para que antes de que se les acabe el contenido volver a llenarlos y servirles. Es un acto de amabilidad y cortesía.

 

4- Comer sushi con las manos.

Si vamos a un restaurante japonés fuera de Japón,  lo normal es comer el sushi con palillos, pero la verdad es que en Japón la forma original de comerlo es cogerlo con las manos, mojarlo en la salsa siempre con el pescado mirando hacia abajo y llevárnoslo a la boca directamente!

 

Comportamientos mal vistos:

1- Servirte bebida a ti mismo.

Como comentábamos en un punto anterior, en una comida social deberemos estar atentos de que nuestros compañeros de mesa no se queden secos (sin bebida en el vaso). Ellos también tendrán que hacer lo propio con nosotros puesto que está mal visto que aunque te hayas quedado sin bebida te sirvas a ti mismo.

 

2- Kiraibashi (嫌い箸), el uso inadecuado de los palillos.

Hay una serie de consideraciones importantes a tener en cuenta cuando comamos con palillos y acciones que NO debemos realizar. Se considerará un acto de muy mala educación en la mesa realizar alguna de las siguientes acciones:

2.1- Furibashi (振り箸)

Remover la sopa u otros alimentos con los palillos.

 

2.2- Neburibashi (舐り箸).

Chupar la punta de los palillos.

 

2.3- Mayoibashi (迷い箸). 

Llevar los palillos de un plato a otro dudando qué coger.

 

2.4- Sashibashi (刺し箸).

Clavar los palillos en la comida para poder cogerla mejor y llevarla así a la boca.

 

2.5- Tatebashi (立て箸).

Clavar verticalmente los palillos en la comida, especialmente en el bol de arroz, puesto que así es como se ofrece comida en los altares de personas fallecidas.

 

2.6- Sashibashi (指し箸).

Apuntar a otro comensal con los palillos.

 

2.7- Kamibashi (噛み箸).

Morder la punta de los palillos.

 

2.8- Sorabashi (空箸).

Devolver al plato comida que ya habíamos tocado o cogido con los palillos.

 

2.9- Watashibashi (渡し箸).

Poner los palillos de forma horizontal encima de un plato o bol como si fuesen un puente.

 

2.10- Utsushibashi / Hashiwatashi (移し箸  /  箸渡し).

Pasar comida de los palillos de una persona a los palillos de otra persona. Se relaciona con ritos funerarios puesto que cuando una persona fallece, en el crematorio, la familia y amigos cogen los huesos que quedan con palillos y los pasan así.

 

2.11- Saguribashi (探り箸).

Buscar comida con los palillos en el fondo del cuenco o plato.

 

2.12- Nigiribashi (握り箸).

Coger (empuñar) los dos palillos juntos.

 

2.13- Yosebashi (寄せ箸).

Acercarse el bol o plato hacia uno mismo usando los palillos.

 

2.14- Namidabashi (涙箸).

Coger comida con los palillos con la salsa goteando.

 

2.15- Yoko bashi (横箸).

Coger la comida con los palillos como si éstos fuesen una cuchara.

 

2.16- Mochi bashi (持ち箸).

Coger los palillos y el bol de la comida con la misma mano.

 

Ahora ya conocéis las principales normas de etiqueta a tener en cuenta en una comida japonesa. ¿Hay alguna que os haya sorprendido especialmente? Pienso que la parte más importante es usar de forma adecuada los palillos, que aunque no es muy difícil, es importante tener en cuenta varias consideraciones!

 

Comparte en las redes sociales ❤️

Cursos online de japonés regulares de larga duración

Deja tu comentario

Sigue leyendo

14 Comentarios

  1. Lucie Demolin

    Hablo francese.
    Tengo el dvd de ritos funerarios japanese ” Departures” Quiero la cultura japanese

    Me gusta de sab er lo que puedo hacer o no en un restaurant japanese.
    Hay un en Ondara en un otro en Dénia pero he nunca ido
    alli para comer. Me voy a probar.

    Lo siento para mi espanol

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Gracias por leernos! Espero que te haya sido útil la entrada. ^^

      Responder
  2. Azucena

    Me ha llamado muchísimo la atención que esté mal visto servirse la bebida uno mismo. Ya me imagino, con el vaso vacío y sed, fingiendo un poco de tos a ver si alguien se da cuenta, jaja.
    Qué ganas de ir algún día a Japón y probar en vivo; aunque no sé si sería capaz de recordar todas las normas…

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Gracias por leer el artículo! Incluso a mi me parece un poco raro lo de servirse la bebida uno mismo pero cuando bebía con mis amigos, creo que algunas veces me servía yo (no en una cena con jefes). Cuando le sirves la bebida a otro y si tienes el vaso vacío, se dará cuenta y te la servirá. Es un ritual de beber alcohol en Japón. ^^

      Responder
  3. Juan alegre gonzalez

    En mi viaje a Japón sólo encontré difícil sentarme sobre los talones.Todo lo demas,magnífico.

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Sin duda no es una cosa fácil, incluso yo ya no puedo hacerlo como antes ya que llevo unos años viviendo fuera de Japón.
      Gracias por tu comentario!

      Responder
  4. Karen

    Muchas gracias por tu entrada me parece súper útil y mas aun que coloques sus nombres connsus kanjis, super !

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Karen,

      Me alegro de que la entrada te haya sido útil, si te he ayudado un poco con el japonés ya estoy feliz 🙂

      Responder
  5. Sinnay GH

    ¿Está bien dejar comida en el plato? O cuál es la forma correcta de hacerlo

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Sinnay. Es mal visto dejar comida, sobre todo, si estás invitado a una casa. En Japón muchas veces compartimos comida con otra gente y en aquel caso es mejor coger una ración que puedes comer todo con seguridad. Un saludo.

      Responder
  6. Helena

    Encuentro muy interesante el artículo ya que me gusta la cultura japonesa en general, y siempre he querido saber qué cosas están bien o mal vistas a la comida :3

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Helena,
      Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo 🙂

      Responder
  7. Telemaki

    ¡Gran artículo! Felicidades 🙂

    Responder
    • Takeshi Hirano

      ¡Muchas gracias! Me alegro de que os haya gustado 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:Takeshi Hirano | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional en hola@japonesenlanube.com | Información Adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí

Artículos relacionados

00
Months
00
Days
00
Hours
00
Minutes
00
Seconds

Cerramos inscripciones en...