❤️ Actualizado el 21/12/2020
Índice de contenidos
¿Qué son las bounenkai?
Las bounenkai (忘年会) son fiestas o “reuniones” que se celebran en Japón normalmente a partir de la segunda quincena del mes de diciembre. El propósito de estas celebraciones es olvidar las cosas “malas” o desagradables que nos han pasado durante el año que se va, y atraer cosas buenas para el año que entra. Es lo que aquí suele llamarse “hacer borrón y cuenta nueva”.
De hecho, si analizamos el significado de los tres kanjis que conforman la palabra bounen-kai, queda muy claro de qué estamos hablando:
忘 – olvidar (忘れる)
年 – año
会 – reunión (fiesta)
La celebración
Las bounen-kai se suelen celebrar entre amigos o con la empresa. La celebración de esta fiesta entre las empresas japonesas está muy extendida, y cada departamento celebra su propio bounen-kai.
Algunas grandes empresas suelen alquilar locales para la fiesta, pero lo normal es que tenga lugar en las típicas tabernas japonesas llamadas izakaya. Básicamente, lo que se hace es comer y beber (mucho), aunque algunas empresas también organizan juegos para amenizar la velada, como un bingo o karaoke.
No es una cena de empresa
No obstante, la idea es un poco diferente de la “cena de empresa” que se hace aquí porque tiene otro objetivo, pero también porque en un bounen-kai normalmente la empresa NO suele pagar la cena, sino que es cada trabajador quien asume el coste de su propio bolsillo. Aunque la asistencia es teóricamente voluntaria, existe cierta “obligación social” y se ve bastante mal si intentas escaquearte y quedarte en casa.
En base a mi experiencia en empresas japonesas, os voy a explicar un poco el funcionamiento de una fiesta bounen-kai:
Normalmente se asigna a un joven empleado (que tenga entre 1 y 3 años de experiencia en la empresa) como coordinador y planificador del bounen-kai. Teóricamente lo hacen así como práctica para que el joven empleado aprenda cómo gestionar y planificar proyectos: negociar con el restaurante, planificar la fiesta, tratar con los jefes, enviar correos de invitación a los empleados con los detalles del evento, recoger el dinero, etc.
Cuando el que lo organiza ya lo tiene todo ligado, envía el e-mail de invitación a sus compañeros de departamento especificando la fecha y el lugar del bounen-kai, así como lo que tiene que pagar cada empleado. Ojo, no es el mismo precio para todos, depende del cargo dentro de la empresa e incluso del sexo de la persona, pero sería algo más o menos así:
- Director y Sub-Director de Departamento : 8,000 – 10,000 yen (entre 75 y 90€)
- Responsable de sección: 6,000 – 8,000 yen (entre 50 y 75€)
- Empleado: 4,000 – 5,000 yen (entre 35 y 50€)
- Mujeres: 2,000 – 3,000 yen (entre 15 y 25€)
Actividades y comida
Durante un bounen-kai hay diferentes momentos y actividades importantes en los que participan todos los invitados. Se suelen desarrollar más o menos en este orden:
- Discursillo de Director de Departamento
- Saludos y brindis por parte del Sub-Director de Departamento
- Comer y beber mucho
- Juegos, como por ejemplo un Bingo
- Discursillo de fin de fiesta
Para que os hagáis una idea de lo que se suele comer, os dejo un par de ejemplos de los menús especiales que suele ofrecen las izakaya para la celebración del bounen-kai. ¡Qué buena pinta tienen!


Así pues, es fácil entender por qué durante el mes de diciembre los izakaya están a tope con muchas empresas y grupos de amigos celebrando sus bounen-kai. ¿Cónocíais esta fiesta?
Qué os parece, ¿os gustaría asistir a un bounen-kai en Japón?
Excelente información. Me quedé pensando en el bolsillo del empleado al final de la quincena.
De seguro la intención es buena, compartir con los compañeros/jefes tiene la intención de hacer la relación de trabajo más amena y si cabe, como mencionas, solucionar/olvidar conflictos que puedan existir.
Lo de la “obligación social” me pasa a menudo ya que por lo general soy poco de reuniones o fiestas, pero sé que se puede llegar a poner tenso el ambiente en el área de trabajo si rechazas este tipo de invitaciones.