Takeshi Hirano

diciembre 23, 2015

La comida escolar japonesa, el kyuushoku

Hoy vamos a hablar de uno de los temas de los que me siento más orgulloso del sistema educativo japonés y que creo que valdría la pena implantar en más lugares: el sistema de comida escolar japonesa, el kyuushoku.

Kyooshoku (給食) literalmente significa ‘comida servida’, pero con esta palabra nos referimos a la comida escolar que se sirve diariamente a los niños en la escuela. Para no dar lugar a confusiones y diferenciarlo de la ‘comida servida’ que se pueda dar en otros entornos, como por ejemplo el laboral, podemos usar gakkoo kyuushoku  (学校給食), comida servida en la escuela.

給食2

La comida escolar en Japón se caracteriza por estar preparada con cuidado, con estilo casero y con alimentos frescos, de temporada y locales (que contribuyan al desarrollo económico de la zona). Buscando siempre el equilibrio óptimo entre la variedad en los menús, los gustos de los niños y los aspectos nutricionales, a la vez que se huye de la producción masiva e industrial.

Existe una hoja con los menús que se entrega semanal, quincenal o mensualmente a los niños, llamada kyuushoku kondate hyoo (給食献立表) en la que a parte de detallar los platos diarios del menú para este período, se explica la información nutricional (por ejemplo las calorías y proteínas) de cada plato y se da también información de hábitos alimenticios saludables.

献立表

El objetivo principal de este sistema es que los niños y profesores puedan disfrutar de una comida saludable cada día. Teniendo en cuenta la proliferación de restaurantes de comida rápida por todo el país, así como un estilo de vida cada vez más estresado, es de vital importancia que por lo menos una comida diaria sea saludable y aporte todos los nutrientes necesarios para el buen crecimiento y desarrollo de los niños.

Los menús suelen estar formados por alimentos básicos que podemos encontrar en la comida casera, donde predomina el arroz, las verduras y el pescado.

Los programas de comida escolar, están apoyados y subvencionados de forma importante por el Departamento de Educación japonés. De hecho, aunque los menús son variados, de cantidad abundante y con productos de calidad son también muy económicos ( entre 2 y 3€) puesto que el Gobierno asume parte de este coste.

kinenbimenyu

Habitualmente las escuelas tienen la cocina en el mismo centro, donde a parte de los cocineros, suele haber también como mínimo un nutricionista que se encarga de crear los menús del centro.

Lo que también se busca con este sistema escolar de comidas es, además de inculcar a los niños hábitos alimenticios sanos, enseñarles sobre la importancia de la comida, responsabilidad, limpieza, trabajo en equipo, etc, puesto que son los mismos estudiantes quienes preparan las mesas y sirven la comida a sus compañeros. No existe un comedor escolar y se come en el aula misma con tu tutor.

Se forman grupos de 5-6 personas en cada clase que rotando semanalmente son los encargados de servir la comida (kyuushokugakari  – 給食係) a sus compañeros, de preparar las mesas y de limpiar cuando se acaba de comer.

Estos encargados deben ir ataviados con un delantal y un gorro blanco a la hora de servir. Así ya desde pequeños nos acostumbramos a ser independientes, a servir y a cuidar a las personas de nuestro entorno, así como a asumir ciertas responsabilidades.

20130502-1367469004

Mientras el grupo de encargados sirve la comida, el resto de compañeros y profesores cogen una bandeja y en línea forman una cola y esperan a recibir su comida. Hasta que todos los presentes no han recibido su comida y se han sentado en su mesa (cada niño tiene que llevar cada día un mantelito y sus palillos), incluidos las personas que sirven, nadie empieza a comer. Cuando todo el mundo está listo, es el momento en que todos ponemos las manos juntas a la vez que decimos ‘Itadakimasu‘ para agradecer la comida que vamos a recibir y ‘Gochisoosama deshita‘ cuando acabamos para agradecer los alimentos que hemos podido comer.

Origen de Kyuushoku:

Se dice que el origen de kyuushoku  viene de un monje budista que daba dos onirigi (bola de arroz), salmón y tsukemono (encurtido de verduras) a los niños pobres de una escuela en la provincia de Yamagata.

En el año 1952 se implantó el kyuushoku en todas las escuelas de Japón (el menú típico por aquel entonces era pan, trozos de ballena fritos y leche desnatada), sistema que sigue vigente hasta hoy en día.

Comparte en las redes sociales ❤️

Cursos online de japonés regulares de larga duración

Deja tu comentario

Sigue leyendo

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:Takeshi Hirano | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional en hola@japonesenlanube.com | Información Adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí

Artículos relacionados

00
Months
00
Days
00
Hours
00
Minutes
00
Seconds

Cerramos inscripciones en...