❤️ Actualizado el 8 de agosto de 2023
En otro artículo hablamos sobre el Keigo, el lenguaje honorífico o respetuoso en japonés. Este es uno de los aspectos que más suele costar a los estudiantes de japonés, siendo su punto más difícil las construcciones verbales, que con este tipo de lenguaje dependen y cambian en función de la relación social entre el hablante y el oyente; en ese artículo anterior lo explicábamos detalladamente.
Cuando nos referimos al lenguaje honorífico japonés tenemos que tener en cuenta otro factor más, se trata de los prefijos honoríficos “O” y “Go“ que se añaden al inicio de algunos nombres cuando utilizamos este tipo de lenguaje con nuestro interlocutor. ¡No os alarméis!, puesto que es el aspecto del “keigo” más sencillo de aprender y estudiar.
Creo que habréis oído las dos siguientes palabras desde la primera etapa de vuestro aprendizaje del idioma:
お茶 (ちゃ) → ocha → té japonés
ご飯 (はん) → gohan → comida, arroz
En estas dos palabras de ejemplo, “O” y “Go” respectivamente, hacen referencia a prefijos del lenguaje respetuoso japonés, llamados 美化語 (びかご) (Bikago), cuyo significado literal es “palabras embellecidas”.
En el idioma japonés, el embellecimiento de palabras es la técnica que se utiliza para hacerlas más “educadas” o “respetuosas”, añadiendo estos prefijos honoríficos a sustantivos o a la raíz de los verbos. Las palabras con prefijos “お (o)” y “ご (go)” suenan bonitas y delicadas.
Generalmente, las mujeres suelen usar más 美化語 (びかご) que los hombres. Los prefijos 美化語 (びかご) en sí mismos no tienen efecto de elevar al oyente ni de dar énfasis de humildad por parte del hablante, para esto tenemos el 尊敬語 (そんけいご) y el 謙譲語 (けんじょうご). (Os recomiendo encarecidamente leer el artículo sobre “Keigo”, antes de profundizar en el de hoy).
Es importante tener en cuenta que no todas palabras se pueden “embellecer” con 美化語 (びかご), normalmente se suele limitar a palabras cortas de uso diario.
Y ahora, ¿cómo saber cuál de los dos prefijos utilizar en cada caso? Esta es la parte un poco peliaguda para los estudiantes. Para poder colocar correctamente “O” o “Go“, es necesario entender bien la distinción entre 音読 (おんよみ), la manera china de leer un kanji, y 訓読 (くんよみ), la manera japonesa de leer un kanji.
Por lo general, “お” se usa para palabras de origen japonés, y “ご” para términos de origen chino, aunque hay algunas excepciones (como siempre).
A continuación os mostramos las palabras más comunes con cada uno de los dos prefijos honoríficos:
(las excepciones de palabras de origen chino que utilizan “お” en lugar de “ご” están marcadas con asterisco)
Ejemplos:
お
お金 (かね) → okane → dinero
お水 (みず) → omizu → agua
お酒 (さけ) → osake → sake, bebida alcohólica
お皿 (さら) → osara → plato
お土産 (みやげ) → omiyage → regalo, souvenir
*お食事 (しょくじ) → oshokuji → comida
*お電話 (でんわ) → odenwa → teléfono, llamada
*お天気 (てんき) → otenki → tiempo (meteorológico)
*お菓子 (かし) → okashi → dulce, snack
ご
ご飯 (はん) → gohan → arroz, comida
ご家族 (かぞく) → gokazoku → familia
ご馳走 (ちそう) → gochisoo → banquete
ご連絡 (れんらく) → gorenraku → contacto
ご結婚 (けっこん) → gokekkon → casamiento, boda
ご両親 (りょうしん) → goryooshin → padres
ご機嫌 (きげん) → gokigen → humor, talante
Truco 🪄: Muchas palabras con tres o más sílabas son de origen chino, por lo que irán con el prefijo “Go” (aunque hay que ir con un poco de cuidado, ya que hay algunas excepciones).
En cuanto a los prefijos 美化語 (びかご), los podemos clasificar en 4 diferentes grupos, en función de su grado de utilización:
1. Palabras que siempre llevan el prefijo “お” o “ご” porque sin ellos la palabra ya no tiene sentido
おかず → okazu → acompañamiento para el arroz blanco
お辞儀 (じぎ) → ojigi → reverencia
ご飯 (はん) → gohan → arroz blanco
ご馳走 (ちそう) → gochisoo → banquete
2. Palabras que siempre llevan el prefijo “お” o “ご” porque sin ellos el significado será diferente
おしぼり → oshibori → toallita húmeda
*しぼり (絞り) viene del verbo 絞る cuyo significado es “estrujar”, “exprimir”.
おにぎり → onigiri → bola de arroz
*にぎり (握り) viene del verbo 握る cuyo significado es “agarrar”.
3. Palabras que normalmente encontraremos con el prefijo “お” o “ご“, aunque también pueden ir sin ellos
お茶 (ちゃ) → ocha → té japonés
お祝 (いわい) → oiwai → felicitación, celebración
4. Palabras que casi nunca llevan el prefijo “お” o “ご“
ビール → biiru → cerveza
ケーキ → keeki → pastel
トイレ → toire → lavabo
Las palabras que se escriben en katakana básicamente no permiten el uso del prefijo honorífico, aunque hoy en día se puede escuchar a menudo en restaurantes e izakaya palabras como おビール y おジュース para embellecer la palabra o mostrar respeto al cliente.
Aparte de las palabras en katakana, también hay varias palabras japonesas que casi nunca utilizan este tipo de prefijos, como pueden ser:
鉛筆 (えんぴつ) → enpitsu → lápiz
机 (つくえ) → tsukue → escritorio
靴下 (くつした) → kutsushita → calcetines
紅茶 (こうちゃ) → koocha → té inglés
教科書 (きょうかしょ) → kyookasho → libro de texto
学校 (がっこう) → gakkoo → escuela
El resto de las palabras que pueden ir con “お” o “ご“, cuando son utilizadas con estos prefijos, como comentábamos anteriormente, suele ser más habitual ver que las usan más las mujeres que los hombres.
Bajo mi punto de vista, algunas de las palabras cuyo porcentaje de uso con “お” o “ご” es más alto entre las mujeres, mientras que entre los hombres se utilizan poco, son:
お弁当 (べんとう) → obentoo → caja de comida (como tupper)
お皿 (さら) → osara → plato
お酒 (さけ) → osake → sake, bebida alcohólica
お米 (こめ) → okome → arroz
お茶碗 (ちゃわん) → ochawan → cuenco
Hasta aquí la explicación de los prefijos honoríficos “お” y “ご“. ¿Verdad que no es tan complicado como lo que habíamos visto anteriormente sobre el “keigo“?
Igualmente, si os surge alguna duda o pregunta, podéis dejar un comentario al final del post.
Sigue profundizando y domina el lenguaje honorífico japonés en nuestro curso especializado:
Aqui Los honorificos son mas faciles.