Hoy vamos a hablar de un tema que normalmente los profesores de idiomas no enseñan a sus alumnos, aunque nunca se sabe bien cómo, siempre es lo primero que los estudiantes acaban aprendiendo: las palabras malsonantes, más bien conocidas como palabrotas.
El idioma japonés no es un idioma rico en palabrotas como podría ser el castellano o el inglés. De hecho, las palabras malsonantes japonesas son muy suaves si las comparamos con las que escucho normalmente en idioma español.
Concretamente vamos a hablar en detalle sobre la palabra baka, un ‘insulto’ que seguramente habréis escuchado muchas veces en anime, doramas o películas japonesas. Baka es el ‘insulto’ japonés más común, lo pongo entre comillas porque su significado depende del contexto en que se utilice y no tiene una connotación muy fuerte, sino que depende de la situación y de la persona que lo dice. Incluso algunas veces no tiene un significado negativo, sino más bien un sentido cariñoso, como veremos más adelante.
Aunque como comentábamos baka puede tener varios significados según el contexto, el uso más extendido sí tiene una connotación negativa y no sería lo más adecuado usarlo con personas con las que se tiene poca confianza o por ejemplo con compañeros de trabajo. Normalmente se suele traducir como tonto o estúpido e implica falta de conocimiento ante una situación, falta de sensibilidad o falta de capacidad para entender que está pasando.
Veamos algunos ejemplos:
ここから空港まで歩いて行ったの? 15kmもあるじゃない。馬鹿だねー。
(Koko kara kuukoo made aruite itta no? 15 kiro mo maru janai. Baka da nee)
¿Has ido hasta el aeropuerto andando desde aquí? Hay 15km. ¿Estás tonto o qué?
A: こんなに簡単なことも分からないの?
(Konna ni kantan na koto mo wakarai no?)
¿No sabes algo tan fácil como ésto?
B: うるさい!馬鹿!
(Urusai! Baka!)
¡Cállate, Idiota!
Así pues, el uso más habitual para baka es para burlarse o insultar a tu interlocutor. Sin embargo, también se puede utilizar con tono positivo en una situación divertida o cariñosa, con un significado similar a “silly en inglés”, lo entenderemos mejor con un ejemplo:
こんな寒いのに一時間も待っててくれたの?本当に馬鹿だなぁ。
(Konna ni samui noni ichijikan mo mattete kureta no? Hontoo ni baka dana).
Aunque hace tanto frío, ¿llevabas una hora esperándome aquí? Qué tontita de verdad.
Existe otro uso de baka que también tiene una connotación positiva y que se utiliza para describir a una persona que está obsesionada con algo, por ejemplo con un hobby o actividad:
あいつはサッカー馬鹿だから。
(Aitsu wa sakkaa baka dakara).
Él está muy obsesionado por el fútbol.
私、日本語馬鹿 なんです。
(Watashi nihongo baka nan desu)
Estoy obsesionado en aprender japonés.
Sin embargo, a veces este uso implica que ‘alguien está muy obsesionado por algo y carece de sentido común y no puede pensar racionalmente. En este sentido, existe la expresión, 親馬鹿 (oya baka), en que 親 significa ‘padres’ y combinado con baka significa ‘padres que minan demasiado a sus hijos‘. En este caso, los padres aman a sus hijos de forma tan obsesiva que no pueden pensar objetivamente y racionalmente cuando se trata sobre ellos.
あんなに高いおもちゃを買ってあげたの?親馬鹿だね。
(Anna ni takai omocha o katte ageta no? Oyabaka da ne)
¡Qué tonto estás por tu hijo que le has comprado un juguete tan caro!
Así pues, para entender cómo se utiliza la palabra baka entre personas es imprescindible entender el tipo de relación que tienen entre ellas.
Hay que tener en cuenta también, que según la región de Japón en la que te encuentres el significado de la palabra baka puede adquirir un tono más serio y grave. Por ejemplo, en la zona de Kanto su significado se puede tomar más a la ligera e incluso se suele utilizar entre amigos, pero en la zona de Kansai se toma como un insulto siempre.
Normalmente esta palabra se suele ver escrita tanto en hiragana como ばか, como en katakana バカ, aunque también se puede escribir con estos dos kanji 馬鹿, donde 馬 (uma) significa caballo y 鹿 (ciervo), así pues como veis la traducción literal de los dos kanji no tiene ninguna relación con el significado real de la palabra.
El uso de estos dos kanji para escribir la palabra baka, proviene de leyenda popular que cuenta que el origen de esta palabra proviene de una historia antigua china que dice más o menos lo siguiente:
Durante la era del segundo emperador Kogai de dynastía Qin, su eunuco 趙高 (Chookoo) planeó una rebelión e intentó usurparle el poder. El eunuco, para averiguar cuáles de los cortesanos eran partidarios suyos tuvo una idea. Trajo un ciervo al palacio imperial, se lo ofreció al emperador y dijo, “Le he traído a usted un caballo muy raro”. El emperador preguntó, “¿No es un ciervo?”. Entonces Chookoo se dirigió a los cortesanos preguntando, “Esto es ciertamente un caballo, ¿verdad?”. Los que le tenían miedo contestaron, “Sí, es un caballo” y los que fueron valientes y fieles a él contestaron, “No, es un ciervo”.
Después Chookoo asesinó a los cortesanos que contestaron que el animal era un ciervo. Desde este momento, uniendo el kanji de caballo y ciervo, formando la palabra baka, se utiliza esta expresión para describir algo que realmente es otra cosa.
Sin embargo, hay una inconsistencia en esta leyenda, puesto que mientras el kanji ‘ba’ es leído con su lectura china, el kanji ‘ka’ es de lectura japonesa, sacando crédito así a este curiosa leyenda.
Existe otra palabra malsonante bastante conocida y también extensamente utilizada en el idioma japonés que es aho. Este término se puede escribir también en hiragana あほ, katakana アホ o kanji 阿呆; cuyo significado y usos es muy similar al de baka, pero se suele utilizar más en la zona de Kansai. Además aho suele tener un significado más contundente y un poco más fuerte que baka, aunque en Kansai esajusto lo contrario y se utiliza también de forma amistosa como ocurría con baka en la zona de Kanto.
A: あ、家の鍵を閉めずに出てきちゃった。
(Ah, ie no kagi o ahimezu ni dete kichatta)
He salido de casa sin cerrar la puerta.
B: あほか…泥棒に入られるじゃないか。
(Aho ka… Doroboo ni hairareru janai ka)
Eres tonto o qué? Nos van a robar.
Finalmente, y con un significado similar a baka y aho, existen unas cuantas palabrotas más, como son タコ (tako – pulpo)、ブタ (buta – cerdo)、 カバ (kaba – hipopótamo)、サル (saru – mono)、雑魚 (zako – pececito). Como podéis ver los insultos japoneses no son palabras muy fuertes.
Acabamos el artículo de hoy con un corto vídeo de la conocida serie de anime Evangelion en que el protagonista, Shinji Ikari, es llamado numerosas veces baka por su compañera y amiga Asuka, unas escenas muy típicas y conocidas de esta famosa serie.
La frase completa que siempre dice Asuka es: あんたバカ? Es decir, ‘eres tonto’?
Excelente artículo Takeshi sensei, ya conocía la palabra “バカ” aunque no conocía sus diferentes connotaciones.
Una duda un poco al margen del tema. うるさい es un adjetivo-i que significa “ruidoso”, pero en muchas ocasiones veo que es traducida como “cállate”, ¿cuál es la razón de esto?
Hola Max. Perdona por la tardanza. Es muy buena pregunta. Como bien dices うるさい significa ruidoso pero cuando lo usas a la persona que hablas significaría como “cállate” Es como “eres ruidoso (así que es mejor que te calles)”. Diría que うるさい no lleva una connotación tan fuerte aunque muchas veces se traduce “cállate”. También tenemos una palabra “黙れ (だまれ)” que significa literalmente y prácticamente “cállate” y suena más fuerte que うるさい porque esta manera es un orden. Espero que te haya aclarado la duda.
shamette (no tengo caracteres para escribirlo en hiragana) es la expresión más común para pedir silencio, urusai es una forma despectiva, la traducción más natural que le han dado (al menos así se vio en la serie card captor sakura utilizada varias veces por touya) eres muy ruidoso. en el contexto de esa frase “urusai baka” para disminuir la cantidad de palabras de la traducción se debe tomar comunmente con una versión que reduzca el tamaño de la frase aunque probablemente se pierde algo de significado “eres muy ruidosa, tonta” suena a necesitar un período mayor para decirlo y en el doblaje se perdería la posibilidad de sincronizarlo con la frase, utilizando subtitulos o en la lectura esa restricción se ve innecesaria