Takeshi Hirano

marzo 7, 2016
m

Categorías: Aprender japonés

Cómo llegar a ser ペラペラ (perapera) o cómo hablar el idioma japonés con fluidez

Dominar un idioma que no sea el materno puede resultar a veces más complicado de lo que parece, y especialmente cuando se trata de un idioma que no tenemos mucha ocasión de practicar como puede ser el idioma japonés.

Quizás algunos de vosotros ya lleváis años estudiándolo y lo podéis entender y escribir bastante bien, pero a la hora de tener una conversación aún se os resiste un poco, notáis que os falta tener fluidez. Y es que la expresión oral es el caballo de batalla para muchos estudiantes de idiomas en general (no solo el japonés).

Seguro que os gustaría poder hablar con más soltura y naturalidad, y ser más perapera como los japoneses nativos, verdad? Pues hoy os vamos a dar algunos consejos para conseguirlo!

perapera-low

Empezaremos por explicar que la onomatopeya perapera (ペラペラ) sirve para describir a una persona que habla un idioma con fluidez. Veamos un ejemplo:

エミリオさんは日本語がペラペラです。

Emilio san wa nihongo ga perapera desu.

Emilio domina japonés, habla japonés con fluidez.

También hay otras expresiones para expresar que una persona habla bien un idioma, como por ejemplo el adjetivo joozu (上手), que significa ser bueno en algo.

山田さんはスペイン語が上手です。

Yamada san wa supeingo ga joozu desu.

Yamada san es bueno (tiene habilidad) con el idioma español.

Existe también la expresión coloquial  para joozu, que es umai (うまい) .

日本語うまいね。

Nihongo umai ne.

Oye, eres bueno con el japonés.

Los consejos que os vamos a dar hoy, están pensados para que podáis volveros perapera y hablar con fluidez, quizás os parecerán muy obvios, pero no hay forma de poder dominar bien un idioma sin hacer el trabajo, así que no os desaniméis. Vamos a por ello?

  1. Inmersión lingüística/ hablar con personas nativas.

La mejor opción sin duda para mejorar la expresión oral de un idioma es rodearte de personas nativas que hablen en el idioma que estás aprendiendo, pero con el japonés no es tan sencillo ni está al abasto de todo el mundo.

Si alguno de vosotros tiene la oportunidad de pasar una temporada en Japón, le animo encarecidamente a que lo haga, estudiar una temporada allí y relacionarse con personas japonesas es lo ideal.

Para los que aprendáis el idioma fuera de Japón, mi consejo es el mismo: práctica. No hay mejor manera que practicar y practicar para mejorar, hablar lo máximo que se pueda con las personas japonesas con quienes nos podamos comunicar. Intentad hablar exclusivamente en japonés durante vuestras clases y no utilicéis el idioma español, no tengáis miedo a equivocaros, para esto estamos los profesores, para ayudaros en lo que necesitéis. Sino habláis no hay error, si no hay error no aprendéis!

Si quedáis con un amigo japonés, aprovechad para hablar y practicar el idioma. Seguramente muchos de vosotros pensáis que os encantaría, pero no conocéis a ninguna persona japonesa. Quizás sería una buena oportunidad para buscar personas japonesas en vuestra ciudad que quieren hacer un intercambio de idiomas, esta web está muy bien para buscar personas que buscan lo mismo que tú, encontrar a alguien para practicar el idioma que estás estudiando.

Tenéis también otras opciones divertidas e interesantes: escuchar música en japonés, mirar series o animes en japonés subtitulados, ir al restaurante japonés que te gusta y hablar en japonés con los camareros (si son japoneses claro!), etc.

Como veis, opciones hay bastantes!

  1. Escuchar con atención.

Desde mi experiencia, para poder hablar español (aunque no soy perapera…) escuchar conversaciones en el idioma que quieres aprender es muy importante. En mis primeros años de aprendizaje, cada día escuchaba la radio, y aunque a veces solo la tenía como de acompañamiento de fondo, esto me ayudó mucho a mejorar la comprensión oral en español.

En clase, si hay alguna palabra o expresión que no entiendas, es mejor preguntarla al momento, no saber alguna cosa no tiene que ser motivo de vergüenza, lo más importante es aprender y qué mejorar tu japonés sea el motor de tu motivación.

Lo que yo suelo hacer en clase cuando algún alumno no entiende el significado de una palabra, es explicarle su significado de otra forma o con un ejemplo, pero en japonés, de esta forma intento que su vocabulario se enriquezca. Además teniendo que pensar y adivinar es más fácil que más adelante se acuerde de lo aprendido.

  1. Hablar sin miedo.

Este es el gran tema: perder el miedo a hablar. Hay alumnos que no quieren o les da vergüenza hablar porque consideran que aún no tienen suficiente nivel para hacerlo y no quieren cometer errores. A mi parecer el error precisamente es no practicar, para mejorar y poder llegar a ser perapera no hay otra forma de hacerlo, así que complejos fuera!

Hay un proverbio que dice ‘ El fallo es la madre del éxito’, así pues comete muchos errores y continua hablando y así verás como tu japonés va mejorando antes de lo que te pensabas!

Además practicar es también muy importante para coger la pronunciación y el acento, y para esto imitar cómo hablan los nativos ayuda mucho.

  1. Repetir y repetir

Lo que yo hago para memorizar una palabra o expresión que se me resiste es escribirla y pronunciarla en voz alta hasta que se me queda grabada en la memoria, y luego intentar utilizarla y ponerla en contexto para que se quede bien afianzada en mi cerebro.

Estos son mis 4 consejos para podáis convertiros con el tiempo en auténticos perapera del idioma japonés. Ya sé que no os he revelado ningún método innovador, ni rápido, pero creo que no hay otra forma que hacerlo que con paciencia, tesón, práctica y dedicación, así que no os ánimo y ya veréis como cada vez os podréis comunicar mejor con las personas japonesas!

Comparte en las redes sociales ❤️

Cursos online de japonés regulares de larga duración

Deja tu comentario

Sigue leyendo

4 Comentarios

  1. Emilio

    Me temo que el primer ejemplo no es muy correcto.
    mada mada
    XDDDD

    Responder
    • Takeshi Hirano

      ¡Mucho ánimo! Ya verás como tu japonés mejora rápidamente! ^^

      Responder
  2. frank

    estoy aprendiendo japonés… y quisiera tener contacto para prácticar el idioma.. como hago?

    Responder
    • Takeshi Hirano

      Hola Frank,

      Gracias por tu comentario. Como comentábamos en el post puedes buscarte una persona para hacer intercambio en esta página web: http://www.openlanguageexchange.com/

      Un saludo,

      Takeshi

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información Básica Sobre Protección de Datos
Responsable:Takeshi Hirano | Finalidad: Gestión y publicación de los comentarios del blog | Legitimación: Consentimiento | Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional en hola@japonesenlanube.com | Información Adicional Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí

Artículos relacionados

00
Months
00
Days
00
Hours
00
Minutes
00
Seconds

Cerramos inscripciones en...