El japonés es un idioma en el que se utiliza mucho el recurso de las onomatopeyas, podría afirmar que bastante más que en español. Su uso está muy extendido y se usa incluso para describir objetos. Poco a poco lo seguiremos viendo en posteriores artículos del blog.
Sin embargo, hoy quiero hablaros de las onomatopeyas que describen los sonidos que hacen los animales. A veces, hablando con amigos españoles, nos hemos divertido viendo que tan diferentes suenan estos sonidos en japonés o español. Hay gran diferencia en como balan las ovejas en español o en japonés o en como cacarea la gallina, la verdad es que siempre me ha parecido muy curioso.
¿Podríais adivinar a qué animal pertenecen las voces siguientes?
ワンワン (wan wan)
ニャーニャー (nyaa nyaa)
ブーブー (buu buu)
メーメー (meemee)
コンコン (konkon)
ピヨピヨ (piyo piyo)
カーカー (kaa kaa)
モーモー (moo moo)
ガーガー (gaa gaa)
ヒヒーン (hihiin)
コケコッコー (kokekokkoo)
Clave:
ワンワン (wan wan) el ladrido de los perros
ニャーニャー (nyaa nyaa) el maullido de los gatos
ブーブー (buu buu) para los cerdos
メーメー (meemee) para las cabras
コンコン (konkon) para los zorros
ピヨピヨ (piyo piyo) para los pollitos
カーカー (kaa kaa) para los cuervos
モーモー (moo moo) para las vacas
ガーガー (gaa gaa) para los patos
ヒヒーン (hihiin) el rechinar de los caballos
コケコッコー (kokekokkoo) el clocar de las gallinas
¿Cómo son estas onomatopeyas en español? ¿Se parecen en japonés? ¡Creo que muy pocas!
Reconozco que en algunos casos me parecen más reales las onomatopeyas españolas que las japonesas, pero hay otras que me parecen rarísimas!
me gusta la pagina y me gustaría poder seguir aprendiendo japones
Hola! Muchas gracias! Nos alegra que te guste nuestra página y esperamos que te sea útil en el aprendizaje del idioma! ^^
Hola. Siempre me ha fascinado la cultura japonesa debido al anime. Comprendo que es otra cultura. Pero las onomatopeyas Japonesas son tan diferentes a las de la cultura occidental, que quisiera saber ¿cuáles son las razones de que las interpreten así?. Ya que son las mismas especies de animales y comparten los mismos sonidos.
Tengo mis teorías. Pero quiero saber si es algo diferente.
Saludos cordiales.
Hola!
Creo que simplemente es porque cada idioma interpreta el sonido de una forma diferente. Para mí algunas onomatopeyas de los sonidos de los animales en español me suenan muy raras, y creo que en japonés se le parece más. Pero creo que a cada uno le pasa lo mismo en su idioma.
Un saludo”
muy buenas tardes.
me complace haber encontrado esta pagina. soy un recien estudiante autodidacta del japones y estoy muy feliz de poder tener mas herramientas como esta para poder seguir adelante con mi aprendizaje.
enhorabuena y muchos exitos mas.
un saludo al profesor Takeshi Hirano. desde hoy cuenta con un alumno y admirador mas.
FELICIDADES.
Hola Ricardo!
Muchas gracias por tus amables palabras. Esperamos que el contenido que publicamos te sea muy útil para tu aprendizaje del idioma japonés. Un saludo!
Muy buenas tardes
estoy muy agradecido por la información brindada, soy un autodidacta mas, tengo una pregunta tenia entendido que las onomatopeyas para seres vivos se deben de escribir utilizando el hiragana.
mi pregunta es cuando usar hiragana en vez de katakana??
anticipo mis agradecimientos
Hola Alejandro. Gracias por leernos y nos alegra que te haya gustado. No he oído la regla de que las onomatopeyas para seres vivos deben escribirse en hiragana. La verdad es que hay un poco de polémica sobre las escrituras para onomatopeyas. En mi opinión, se puede escribir las onomatopeyas tanto en hiragana como en katakana pero creo que veo las onomatopeyas escritas más en katakana. Sin embargo, hay gente que dice que las onomatopeyas que representan los sonido se escribe en katakana y las que describen condiciones y estados se escriben en hiragana. Espero que te haya resuelto las dudas. Un saludo.
Gracias por la información! Tengo una consulta ¿cómo se escribe el sonido del búho? Muchas gracias de antemano 🙂
Hola Gonzalo. Gracias por leernos! Lo típico y lo que conocía es de “hoo hoo” pero parece que hay variedad del sonido dependiendo del tipo de búhos. Un saludo