En un artículo anterior, hablamos de la cultura del baño en Japón, de la importancia que tiene y de lo arraigada que está en la vida diaria de los japoneses. Sin embargo, si nos hacen elegir el formato más popular para disfrutar de un buen baño en Japón, seguro que no nos equivocamos si escogemos los onsen (温泉), o aguas termales japonesas.
¿Pero qué es exactamente un onsen?, ¿cuántos hay en Japón?, ¿cuáles son sus características y propiedades? Y lo más importante de todo, ¿cómo se utilizan y cómo debemos comportarnos cuando vamos a un onsen en Japón?
¡Os explicamos todos los detalles en la siguiente guía de supervivencia en formato infografía! Esperamos que os guste y que os sea muy útil para disfrutar a partir de ahora de un onsen como un auténtico japonés.
Hola!
Quería preguntar una duda que tengo desde hace años.
¿Por qué en los onsen ni en las playas no dejan entrar con tatuajes o, en el mejor de los casos, te hacen tapartelos con un apósito?
Un gran porcentaje de los extranjeros tenemos algún tattoo (Imagina yo misma que llevo toda la parte derecha tatuada menos la mano, la cara y el cuello…)
Gracias por responder a mi duda
Hola Ainhoa. La gran mayoría de los japoneses asociamos el tatuaje con yakuza y por eso muchos sitios de onsenn han prohibido el acceso a las personas con tatuajes. Hoy en día la cosa está cambiando poco a poco y no todos onsen prohíben los tatuajes. Puedes consultar los sitios accesibles con tatuajes aquí. (https://tattoofriendlyjp.com/) Un saludo!