Seguramente muchos de vosotros, como algunos de mis alumnos antes de empezar a estudiar japonés, habréis oído en alguna ocasión la expresión ‘moshi moshi’ (もしもし).
Para los que no la conozcáis, usamos este término cuando contestamos a una llamada telefónica y tendría el significado ‘Hola’ , ‘Dígame’ o ‘Oiga’ en español.
Sin embargo, es importante saber que el significado literal de ‘moshi moshi’ es otro. Para entenderlo, hoy vamos aprender cual es el origen del uso de este término como saludo al teléfono. También veremos que esta expresión no es correcta usarla en todas las situaciones, en estos casos veremos que alternativas son las correctas.
Origen de la expresión ‘Moshi Moshi’ como contestación telefónica:
Cuando se introdujeron los teléfonos en Japón, como en otras partes del mundo, la conexión se hacía primero con un tele operador que posteriormente te ponía en contacto con la persona a la que querías llamar.
Las primeras palabras que se dirigían a los tele operadores eran ‘oi oi’ (おいおい) que significa literalmente ‘Oye, tú’.
En esa época, los teléfonos los usaban de forma prácticamente exclusiva las personas ricas que solían tratar de forma un poco despectiva a los que consideraban de una clase inferior.
Esta forma de llamar a los tele operadores (‘oi oi’) no era muy correcta y como es normal muchos se sintieron ofendidos, por lo que la expresión fue cambiada por ‘moushimasu moushimasu’, que es la repetición de la forma humilde y respetuosa del verbo ‘decir’ y que literalmente significa ‘voy a decir’ (hablar).
Finalmente se abrevió a ‘mousu mousu’ (申す申す) para los operadores y ‘moshi moshi’ (もしもし) para las operadoras.
Resumiendo, la palabra o frase ‘Moshi’ proviene del verbo ‘mousu’ (申す) que es la forma humilde y respetuosa del verbo ‘decir’ (‘iu’ 言う).
Actualmente utilizamos el término ‘moshi moshi’ cuando recibimos una llamada de un familiar, amigo o de alguien de nuestro entorno próximo. Sin embargo, en una situación formal, como por ejemplo en un ambiente empresarial, usar esta expresión no es muy adecuado y se puede hasta considerar maleducado.
En estos casos más formales podemos utilizar las siguientes alternativas:
- Hai (はい).
La manera más fácil para contestar a una llamada es con la palabra ‘hai’ (はい). Significa ‘sí’ pero por teléfono lo usamos también como un ‘dígame’, igual que en el idioma español (España).
Lo normal es añadir tu nombre y la compañía después de decir ‘hai’.
はい、〇〇 (nombre de empresa) です。
Hai, 〇〇 (nombre de empresa) desu.
〇〇 (nombre de empresa), dígame.
はい、〇〇 (nombre de empresa)の△△ (tu nombre)です。
Hai, 〇〇 (nombre de empresa)の△△ (tu nombre) desu.
Soy △△ (tu nombre) de 〇〇 (nombre de empresa), dígame.
Muchas veces se usa ‘でございます (de gozaimasu)’ en vez de ‘です (desu)’ para dar un tono más respetuoso.
- Omatase itashimashita (お待たせしました).
Se usa esta expresión cuando se contesta al teléfono después de que suenen más de 3 tonos telefónicos. Significa ‘Disculpe por haberle hecho esperar.’ Tiene un registro muy formal.
お待たせいたしました、〇〇 (nombre de empresa) でございます。
Omatase itashimashita, 〇〇 (nombre de empresa) de gozaimasu.
〇〇 (nombre de empresa), dígame.
- Odenwa kawarimashita (お電話代わりました).
Literalmente significa ‘se ha cambiado el teléfono’ y se usa cuando coges una llamada que te ha pasado tu compañero.
お電話代わりました、△△ (tu nombre)です。
Odenwa kawarimashita, △△ (tu nombre) desu.
△△ (tu nombre), dígame.
- Osewani natte orimasu (お世話になっております).
Significa ‘Siempre gracias por su colaboración.’
お世話になっております、〇〇 (nombre de empresa) です。
Osewani natte orimasu, 〇〇 (nombre de empresa) desu.
Gracias por su llamada y su colaboración, 〇〇 (nombre de empresa), dígame.
Hoy hemos aprendido diferentes formas de contestar al teléfono en japonés. A partir de hoy ya podéis ponerlas en práctica en función de la situación en que os encontréis!
Es interesante el enseñar un idioma, que a mi parecer parece dificil el japones
Hola Ana Maria,
Muchas gracias por tu aporte.
Me encanto tu blog muy interesante estoy tratando de aprender el idioma me parece difícil pero sobre todo interesante gracias por enseñarnos un poquito de tu idioma
Hola Vilma,
En su momento me quedó pendiente responderte el comentario, pero muchas gracias por tu aporte! Me alegro de que el blog te guste! 🙂
Adoro tu odioma y estoy intentando aprenderlo de forma autodidacta. Gracias por compartirlo
Hola Ángela,
Muchas gracias por tu comentario. Ánimo con el estudio de japonés!
Hola Takeshi. Tu aporte fue muy útil para mi, gracias! Adoro el idioma y el país.
Hola!
Me alegro de que el post te haya sido útil.
Un saludo!
Muy buen post! También existen creencias de que los demonios zorro (kitsune) y los fantasmas no pueden decir el segundo “moshi”, por lo cual se puede detectar si el que habla al otro lado de la línea es uno de ellos o no.
Hola Brenda. Gracias por leernos! Un saludo
Otra historia es que los fantasmas no pueden contar moshi dos veces, por lo que esa expresión se usó dos veces para asustar a los fantasmas o yokai para contestar el teléfono. Si alguien no hablara moshi dos veces, probablemente fue un fantasma.
Hola!
Muchas gracias por tu comentario.
Sí, esta teoría está basada en una creencia popular.