Hoy aprenderemos dos pares de expresiones que usamos diariamente en Japón como forma de saludo.
Aunque no tienen traducción directa al español, como veréis a continuación es bastante sencillo de entender el sentimiento y significado que se esconde tras ellas.
‘Ittekimasu’ (いってきます) e ‘Itterasshai’ (いってらっしゃい)
Ittekimasu e itterasshai es un intercambio de saludos que normalmente se usa en casa cuando un miembro de la familia se va.
Usamos la expresión ‘Ittekimasu’ cuando salimos de casa para ir a trabajar, al colegio, a comprar, etc. La traducción más aproximada en español sería ‘Me voy, hasta luego’.
Podéis imaginar la escena cuando Nobita se lo dice a Doraemon o a su madre a la hora de irse al colegio.
Además, también solemos usar esta expresión en las siguientes ocasiones:
a) Cuando sales de tu país para irte de viaje. (Se considera tu país como casa)
b) Cuando sales de tu oficina para visitar a un cliente. (Se considera la oficina como casa)
En todos los casos, tu sales de un lugar (casa, país, oficina) y luego regresas a este lugar. El mismo significado de la expresión lo explica, puesto que literalmente ‘Ittekimasu’ significa ‘voy y vengo (vuelvo)’ (itte → voy, kimasu → vengo).
La forma de responder al saludo anterior es con la expresión ‘Itterasshai’. La traducción más aproximada en español sería ‘Hasta luego, que te vaya bien’. Sin embargo su significado literal es ‘que te vayas y vengas (vuelvas)’. (itte-> vas , irasshai-> vienes).
La manera correcta de decir esta expresión es ‘Itteirasshai’, pero para facilitar la pronunciación normalmente la gente suele omitir la ‘i’ central diciendo ‘Itterasshai’.
‘Tadaima’ (ただいま) y ‘Okaeri (nasai) (おかえり)’
Usamos este par de expresiones a modo de saludo cuando una persona vuelve a casa.
La persona que regresa suele decir ‘Tadaima’ a las personas que están en casa. Esta expresión puede traducirse como ‘Ya estoy aquí’ o ‘He vuelto’, o incluso simplemente como ‘Hola’. Literalmente significa ‘Justo ahora’.
También usamos este saludo cuando volvemos a la oficina de visitar un cliente por ejemplo. En este caso es mejor añadir después de ‘Tadaima’ la palabra ‘modorimashita’ para hacer un poco más formal y educada la expresión. Así pues, en un entorno de trabajo diríamos: ‘Tadaima modorimashita’ que significa ‘(Hola), acabo de volver’.
Las personas que están en casa y reciben al que acaba de volver responden con la expresión ‘Okaeri (nasai)’, cuya traducción más cercana sería ‘Bienvenido a casa’.
La diferencia entre Okaeri y Okaerinasai es que la segunda es más formal y educada. Para que veáis un ejemplo, yo solía usar la forma respetuosa con mi padre cuando él volvía a casa hasta que cumplí los 10 años aproximadamente, pero luego ya cambié a la forma coloquial ‘Okaeri’. También usaríamos la forma respetuosa en el ámbito empresarial cuando volvemos a la oficina después de una visita a un cliente.
Es importante tener en cuenta que la expresión ‘Okaeri’ solo se puede usar para personas que viven en tu casa o personas que trabajan contigo (cuando nos referimos a un entorno laboral). Pero por ejemplo, si invitas a tus amigos a tu casa para cenar no les puedes saludar con ‘Okaeri’ puesto que no viven contigo. En este caso lo más apropiado sería usar ‘Irasshai’ (いらっしゃい) que también significa bienvenido pero para personas que no viven habitualmente contigo.
Muy bueno el articulo. Me gusto mucho. Saludos
Hola Diego, muchas gracias por leer nuestro artículo, nos alegramos que te haya gustado. Un saludo!
Muy completo el artículo y bien explicado!.saludos
Hola Cintia! Muchas gracias por tu comentario. Un saludo!
Hi! Necesito me ayude de ser posible, estamos organizando una fiesta de 15 con temática japonesa y mi intención es colocar en la entrada bienvenidos en japonés ( dar la bienvenida a los invitados) Me gustaria saber si ” IRASSHAI ” sería lo correcto
Hola Jess。Perdona que haya tardado en responderte. La palabra IRASSHAI para bienvenidos es correcta. En japonés se escribe “いらっしゃい” . Un saludo!
Muchas gracias por tan complete también información
Hola Claudia,
Muchas gracias a ti por leernos!
Hola, que tal.
¿Me puedes decir si es equivalente la expresión いってまいります a いってきます? ¿Cuándo se usa, y con quienes (es más o menos formal)?
Por cierto, me ayudó tu explicación de por qué se omite la “い” en いってらっしゃい. No tenia idea si era otra palabra o si era la misma pero usada en diferente situación.
Un saludo.
Hola Daniel,
Exactamente, el significado de las dos expresiones es el mismo, sin embargo いってまいります está escrito en keigo (lenguaje respetuoso) y se utilizaría por ejemplo con tu jefe, gente de mayor posición, etc.
Me alegro de que el post te haya sido útil.
Un saludo!
Hola Takeshi:) Cómo se diría ” Bienvenidos a mi casa”?
Hola ! En ese caso, se dice “yookoso” o “irasshai”. Un saludo.
Hola Takeshi, muy claro el artículo. Una consulta, que palabra se utiliza cuando cru,as con un conocido y lo saludas ?
Hola Mario. Gracias por leernos. Se utilizaría estas expresiones cuando cruzas con un conocido (en una calle etc) si vives con esta persona. Un saludo.
Hola Takeshi, muy bueno tu artículo. ¿Podrías ayudarme en algo? Quisiera saber como se dice “Bienvenidos” como si de un programa de Tv se tratara, por fis.
Hola Gizeth. Gracias por leernos. En ese caso se dice “Yookoso”. Un saludo.
Gracias Takeshi san.
Viajó a Okinawa todoa los años y muchas veces me encuentro en situaciones “complejas” por desconocer estos detalles.
Hola Pablo,
Muchas gracias por tu aportación. Espero que te haya sido útil y que a partir de ahora en tus viajes a Okinawa puedas entender un poco mejor nuestra cultura. Un saludo!
Hola, y como se diria cuando dos personas se saludan en la calle.
Hola Alejandro. Se diría “Konnichiwa” o “Doomo”. Un saludo.
Hola, es de gran ayuda el articulo pero me ha surgido una duda, tadaima se dice cuando vuelves entiedo a tu propia casa, pero cuando entras en casa ajena por invitación, amigos…¿cual seria la expresion adecuada?
Saludos
Hola Diego. Gracias por leernos. Al entrar en casa de alguien, se dice “Ojamashimasu”. Un saludo.
Me ha gustado mucho… Explicación simple y entendible. Gracias por compartir
Hola Teresa!
Me alegro de que la explicación te haya servido, un saludo!
Muy explícitos sus comentarios . Muchas gracias.
¡Muchas gracias a ti, Pat! Un saludo
muy buen artículo
Deseo con todas mis fuerzas poder viajar y conocer Japón este año
Espero poder aprender cositas que me sean de mucha ayuda, si logro cumplir mi sueño.
Muchas gracias sensei
Hola Fabián. ¡Muchas gracias por leernos! Espero que puedas viajar a Japón y conocer muchas cosas de allí. Un saludo!
Arigato Gosaimasu Takeshi Sensei
Gracias por compartir parte de su hermosa cultura y rica tradición oral con nosotros, ha sido muy útil este artículo.
Saludos desde Chile!
Hola Rodrigo. Gracias a ti por leernos y nos alegra que este artículo te haya sido de utilidad! Un saludo