Una de las principales dificultades con las que se encuentra un estudiante occidental a la hora de aprender japonés, reside primariamente en el hecho de que es un idioma muy diferente comparado con los qué está familiarizado (su lengua materna, el segundo idioma, e incluso otros idiomas aprendidos).
Sin embargo, me gustaría destacar que algunas de las características de la lengua japonesa son más sencillas que en los idiomas occidentales, y una muestra clara de ello la encontraremos en los verbos y su funcionamiento.
Por ejemplo, algunas de las reglas básicas que siguen los verbos japoneses son:
– Los verbos en el idioma japonés siempre van la final de la frase.
– Los verbos en el idioma japonés no tienen conjugación de singular/ plural ni de género (masculino/ femenino).
– Solo hay dos verbos irregulares y poca irregularidad en otros verbos.
– Solo existen dos tiempos verbales básicos: pasado y presente. La intención de una acción futura es indicada por el verbo en su tiempo presente.
¿No parece muy difícil, no? Creo que a continuación podemos ver con tranquilidad el tema con más detalle!
Formas verbales:
En el aprendizaje del idioma japonés hay cuatro formas verbales básicas que son la “Forma Diccionario”, la “Forma Masu”, la “Forma Nai”, y la “Forma Te”.
La gran mayoría de acciones que queramos expresar con verbos en japonés pueden hacerlo con estas cuatro formas mencionadas. Hoy vamos a hablar sobre la “Forma Diccionario” y la “Forma Masu”. En próximos artículos haremos frente a las dos restantes.
辞書形 La Forma Diccionario
La forma diccionario es la forma verbal con qué, como bien indica su nombre, encontraremos un verbo en el diccionario. Corresponde de cierta manera al “infinitivo” en español. La forma diccionario siempre acaba en la vocal u.
買う かう kau comprar
見る みる miru mirar
勉強する べんきょうする benkyoo suru estudiar
Los 3 grupos de verbos en japonés
Los verbos en japonés se suelen clasificar en tres tipos: Grupo 1, Grupo 2 y Grupo 3.
Grupo 1
Dentro de este grupo se encuentran todos los verbos cuya forma diccionario acaba en una de las siguientes 9 sílabas: う (-u), る (-ru), つ (-tsu), く (-ku), ぐ (gu), す (-su), ぬ (nu), む (mu), ぶ (bu).
Algunos de los verbos más comunes del grupo 1 son:
会う (au) encontrarse、言う (iu) decir、買う (kau) comprar
座る (suwaru) sentarse、売る (uru) vender、乗る (noru) subir/ montar
待つ (matsu) esperar、立つ (tatsu) levantarse de pie、持つ (motsu) tener/ llevar
書く (kaku) escribir、聞く (kiku) escuchar、歩く (aruku) andar
泳ぐ (oyogu) nadar、急ぐ (isogu) darse prisa、脱ぐ (nugu) quitarse la ropa
話す (hanasu) hablar、消す (kesu) apagar、貸す (kasu) prestar
死ぬ (shinu) morir *El único verbo que acaba en nu
読む (yomu) leer、飲む (nomu) beber、休む (yasumu) descansar
遊ぶ (asobu) jugar、呼ぶ (yobu) llamar、選ぶ (erabu) escoger
Grupo 2
Dentro de este grupo se encuentran todos los verbos cuya forma diccionario acaba en “–iる(–iru )” o “–eる ( –eru)”
Algunos de los verbos más comunes del grupo 2 son:
見る (miru) mirar、いる (iru) estar/ haber、起きる (okiru) levantarse、借りる (kariru) tomar prestado
食べる (taberu) comer、教える (oshieru) enseñar、あげる (ageru) dar /regalar
Sin embargo, hay que tener en cuenta que algunos de los verbos acabados en estas terminaciones pertenecen al grupo 1, son excepciones.
Por ejemplo,
入る (hairu) entrar、切る (kiru) cortar、走る (hashiru) correr、知る (shiru) conocer / saber
帰る (kaeru) volver、蹴る (keru) dar una patada、減る (heru) disminuir
Grupo 3
Los verbos en esta categoría son los “irregulares”, pero solo la integran dos verbos: 来る (kuru) venir、する (suru) hacer.
“Suru” a menudo forma parte de verbos de dos palabras como 勉強する (benkyoo suru) estudiar o 旅行する (ryokoo suru) viajar.
Resumen de la Forma Diccionario:
– Normalmente los verbos que acaban en –iru o –eru son de grupo 2 y si no, pertenecen al grupo 1 (en este caso son una excepción).
– El grupo 3 está formado por los verbos “kuru” (venir) y “suru” (hacer).
ます形 La Forma Masu
La forma Masu crea el modo indicativo del verbo y tiene una connotación de lenguaje formal. Sus funciones y conjugaciones son las siguientes:
– ます (-masu) presente /futuro positivo
– ません (-masen) presente /futuro negativo
– ました (-mashita) pasado positivo
– ませんでした (-masen deshita) pasado negativo
– ましょう (-mashoo) propuesta/ orden indirecta (Vamos a ~)
Veamos cómo funcionan las conjugaciones mencionadas con el verbo 買う (kau):
買います かいます kaimasu compro, compras, … compran
買いません かいません kaimasen no compro, no compras, … no compran
買いました かいました kaimashita compré, compraste, … compraron
買いませんでした かいませんでした kaimasen deshita no compré, no compraste, … no compraron
買いましょう かいましょう kaimashoo vamos a comprar, compremos
Cómo pasar de la Forma Diccionario a la Forma Masu:
Solo hay que tener en cuenta que para cada tipo de grupo de verbos (1,2 o 3) el cambio se hace de una forma diferente:
Grupo 1
Para los verbos de este grupo, quitaremos la última “u” y añadiremos “imasu”:
買う (kau) 買います (kaimasu) comprar
座る (suwaru) 座ります (suwarimasu) sentarse
売る (uru) 売ります (urimasu) vender
乗る (noru) 乗ります (norimasu) subir/ montar
待つ (matsu) 待ちます (machimasu) esperar
聞く (kiku) 聞きます (kikimasu) escuchar
泳ぐ (oyogu) 泳ぎます (oyogimasu) nadar
話す (hanasu) 話します (hanashimasu) hablar
死ぬ (shinu) 死にます (shinimasu) morir
読む (yomu) 読みます (yomimasu) leer
遊ぶ (asobu) 遊びます (asobimasu) jugar
Grupo 2
Para los verbos de este grupo, quitaremos la “ru” final y añadiremos “masu”:
見る (miru) 見ます (mimasu) mirar
食べる (taberu) 食べます (tabemasu) comer
Grupo 3
Estos dos verbos al ser irregulares, la forma cambia totalmente, por lo que hay que memorizar tanto su forma diccionario como su forma Masu.
来る (kuru) 来ます (kimasu) venir
する (suru) します (shimasu) hacer
Forma Diccionario vs Forma Masu:
Muchos libros, a la hora de empezar el aprendizaje de los verbos en japonés lo hacen con la Forma Masu, puesto que ésta denota formalidad a la hora de hablar. Mientras que la forma diccionario tiene un tono mucho más coloquial. Además hay que tener en cuenta que la conjugación del verbo (negativo y pasado) en la Forma Masu no es muy difícil (como hemos visto anteriormente).
Sin embargo, si queremos distinguir a qué grupo pertenece un verbo será más fácil hacerlo desde su forma diccionario, siguiendo las pautas explicadas en párrafos anteriores. Más adelante, saber a qué grupo pertenece un verbo nos será muy útil para poder conjugar fácilmente las formas mencionadas al principio del post (la “Forma Nai”, y la “Forma Te”).
A grandes rasgos, podemos decir que desde la Forma Masu sabremos que si un verbo acaba en “-emasu”, pertenecerá al grupo 2, mientras que si acaba en “-imasu” no podremos distinguir si es del grupo 1 o del grupo 2.
Por ejemplo, en caso de “おきます okimasu”, podría haber dos posibilidades: de grupo 1 (oku) o de grupo 2 (okiru). Aunque en realidad, en este caso existen ambos verbos “置く oku” (poner) y “起きる okiru” (levantarse/ despertarse).
Veamos algunos ejemplos más, donde en principio desde la forma masu no podríamos saber a qué grupo pertenece el verbo, pero que además tienen dos significados diferentes:
okimasu
Forma Masu Forma Diccionario
起きます okimasu 起きる okiru (Grupo2) despertarse/ levantarse
置きます okimasu 置く oku (Grupo1) poner
karimasu
Forma Masu Forma Diccionario
借ります karimasu 借りる kariru (Grupo 2) tomar prestado
狩ります karimasu 狩る karu (Grupo1) cazar
ikimasu
Forma Masu Forma Diccionario
生きます ikimasu 生きる ikiru (Grupo 2) vivir
行きます ikimasu 行く (Grupo 1) ir
En resumen, podemos decir que si aprendemos la Forma Diccionario de un verbo, automáticamente podremos saber a qué grupo pertenece, mientras que hacerlo desde la Forma Masu puede llevar a confusión.
En la primera etapa de aprendizaje del idioma japonés, (normalmente) durante un tiempo solo se estudia la Forma Masu. Si esto es así, aunque más tarde se aprenda la Forma Diccionario no se enraíza en la mente la costumbre de basar los verbos en la Forma Diccionario”, que es lo más fácil y útil.
Personalmente yo recomiendo (y así lo hago con mis alumnos) pensar en los verbos desde el principio desde la Forma Diccionario. Esta forma te será eficiente tanto para consultar una palabra en el diccionario, como para distinguir a qué grupo pertenece un verbo (muy útil en fases más avanzadas del estudio del idioma).
Nosotros los japoneses, como nativos aprendemos los verbos en base a la Forma Diccionario. Así que creo que acostumbrarse a la misma forma de pensar que nosotros, en este aspecto, te ayudará a mejorar tu japonés.
Súper bien explicado, muchas gracias! ^^
Hola Alejandra! Muchas gracias a ti! Me alegro de que te haya gustado el artículo ^^
Aún no tengo mucha idea, pero intentaré ir aprendiendo algunos verbos gracias a estas explicaciones 😉 ¡Gracias!
Hola Aitor! 🙂
No te preocupes, poco a poco! Estáis haciendo muy bien con el grupo, todo llegará a su debido momento 😉
Saludos cordiales
Muy buen articulo , takeshi先生 , donde puedo conseguir una lista completa de los verbos que sea confiable en su forma de diccionario , gracias por su respuesta .
Hola Resay,
Disculpa pero no sabría decirte ahora mismo donde puedes encontrar la lista completa online. Siento no poder ayudarte, un saludo.
Estaba muy confundida con los verbos, pero esta explicación me gustó mucho x q entendí, gracias
Hola Adriana,
Me alegro de que el artículo te haya ayudado a resolver tus dudas.
Un saludo
Cómo se conjuga con ~nai cuando los verbos terminan en ~su? Como 話す 消す、貸す。
La forma nai de los verbos que terminan en ‘SU’ como ‘話す’、’消す’、’貸す’ es ‘話さない’、’消さない’、’貸さない’.
Estoy estudiando actualmente el 3er semestre de Japones y apenas nos comenzaron a enseñar la forma diccionario, ordinaria, to omoimasu, to iimasu… Preo creo que entendí mucho mejor esta explicación y si, yo también creo que esta mucho mejor comenzar por la forma diccionario.
Hola Ernestina,
Muchas gracias por tu comentario y por leernos! Me alegro mucho de que la explicación te haya sido útil. Un saludo!
¡Hola!
Me gustaría saber algo sobre la forma Nai, dado que no veo ninguna explicación por esta página 🙂
¡Gracias!
Hola Nerea,
Unas semanas atrás publicamos un artículo sobre la forma ‘nai’, ya lo tienes disponible para tu lectura. Esperamos que te sea útil, un saludo!
Excelente explicación……… !! y personalmente le veo mas optimo empezar aprendiendo con la forma diccionario, asi que seguire este consejo …!!
Hola Kevinn!
Gracias por dejarnos tu comentario, esperamos que esta forma de aprender los verbos te sea útil y te facilite el estudio. Un saludo!
Hola Hirano Sensei parece que cometio un error al escribir “hanashimasu” en Romaji. Ha escrito “hamashimasu” en la lista de verbos “Grupo 1”.
¡Muchas gracias por tu aporte, ya lo he rectificado!
Yo soy nuevo en el idioma,pero ya me aprendi todo hiragana y katakana, espero aprender muchos verbos y ojala me resulte facil, gracias.
Hola Walter,
Mucho ánimo en el estudio del idioma!
Genial el artículo! Seguiré la forma diccionario♡.
Muchas gracias~.
Hola Aileen,
Muchas gracias y mucho ánimo con el japonés!
Sensei Takeshi. De casualidad no tienes una lista de verbos en Japones completa?
Hola Nicolas,
Una lista completa es imposible, pues verbos hay muchísimos 😉
Estoy comenzando con el japonés.
Geniales explicaciones. ¡Felicidades!
Es una web excelente, me està ayudando mucho.
¡Muchas gracias
Hola Beni,
Muchas gracias por tu comentario! Me alegro mucho que el blog te esté ayudando en tu estudio 🙂
Gracias! La mejor explicación que encontré!
Hola Naomi,
Muchas gracias por tu comentario y por leernos!
Tenía problemas con lo del Presente/Futuro y pasado ya que solo me habian dado por ejemplo un verbo, pero aquí contigo se aclararon mis dudas.
arigatou gozaimasu 🙂
Hola David!
Me alegro muchísimo de que el post te haya servido. Un saludo!
Wow! Muchas Gracias!! De verdad que esto de presente/Pasado y la conjugación de verbos me tenía demasiada confundida y no me dejaba avanzar.
Muchas gracias!
Hola Leinamar!
Me alegro mucho de leer este comentario. Un saludo!
Una duda:
Para construir el “presente /futuro negativo”, el “pasado positivo”, el “pasado negativo”, y la “propuesta”, ¿sigue la misma lógica que el presente positivo?
Es decir, ¿Solamente remplazamos la “u” final por las terminaciones respectivas (masen, deshita, masen deshita, mashoo)?, ¿y es igual para los verbos del segundo grupo?
Gracias de antemano.
Hola Jose Antonio. Primero hay que hacer la forma MASU “presente futuro positivo” y luego remplazar MASU por MASEN, MASHITA, MASEN DESHITA, y MASHOO.
Por ejemplo, el verbo YOMU del grupo 1
“presente /futuro positivo” YOMIMASU
“presente /futuro negativo” YOMIMASEN
“pasado positivo” YOMIMASHITA
“pasado negativo” YOMIMASEN DESHITA
“propuesta” YOMIMASHOO
El verbo TABERU del grupo 2
“presente /futuro positivo” TABEMASU
“presente /futuro negativo” TABEMASEN
“pasado positivo” TABEMASHITA
“pasado negativo” TABEMASEN DESHITA
“propuesta” TABEMASHOO
Espero que me haya explicado. Un saludo.
Perfecta la explicación. Me ha venido muy bien para aclararme y ordenar mis ideas.
ありがとうございました。
Hola Leire!
Me alegro muchísimo que te haya ayudado. Un saludo!
Por qué el verbo 行くse conjuga 行って en vez de 行いて?
Hola Adrian. Teóricamente,como bien dices, sería 行いて pero para facilitar la pronunciación se dice 行って como caso excepcional. Un saludo
Que bueno, quedo muy claro. Es la 1ra vez que lo encuentro tan claro!!!!
Hola Lourdes,
Me anima mucho que mis explicaciones os parezcan claras, me alegro mucho. Un saludo!
Arigatou Gozaimasu Hirano sensei. Ima Nihon ni sundeimasu. Arigatou.
Buenos días
Una pregunta Takeshi
¿Cómo se expresa en japonés la forma en español del pasado reciente; ejemplo: “acabo de llegar” o bien “recién he llegado”.
Gracias.
Hola Rafael. El pasado reciente se expresa con “la forma Ta de verbo + tokoro desu”. “Acabo de llegar” sería “Tsuita tokoro desu”. En cuanto a la forma Ta, te recomiendo que leas el artículo que tenemos en el blog si no sabes de esta forma. Un saludo.
Gracias Takeshi, la forma ばかりですimagino que tiene un sentido parecido, obviamente si existe es porque manifiesta algo diferente a ところです, en todo caso muchísimas gracias, su manera de explicar es envidiable por lo que el aprendizaje se hace mucho más claro y entretenido. ありがとうございます。
Hola Takeshisan! Arigatou! Soy profesora de Nihongo y siempre enseñé los verbos desde la forma que dicen “diccionario” (para mí infinitiva) y es verdad que los nativos lo aprendemos así pero en los manuales aparecen al revés desde la forma Masu!! なんで?? Excelente los ejemplos. Domo!!
Hola Yuri san! Kochira koso muchísimas gracias por leernos y su comentario! Me alegro de saber que también enseña los verbos desde la forma diccionario y que piensa como yo. Un saludo!
Exelente descipcion
Hola Aurelio. Gracias por leernos y tu comentario! Un saludo.
Muchas gracias,
Entonces comienzo a estudiar los verbos desde su forma diccionario.
Saludos.
Excelente explicación,
Me puedes recomendar algún libro para el estudio?
Muchas gracias!
Hola Sophie Gracias por leernos! No sé en qué nivel de japonés estás pero para estudio autodidacta (principiante y intermedio), te recomendaría el libro que se llama “KOI” de la editorial Satori Ediciones (http://www.satoriediciones.com/) Un saludo!
pero como se cuando un verbo que termina en ru, es de la familia Ru o de la familia U? Que excepcion hay para identificarlo? Ayuda , tengo examen en dos semanas y no logro entender esto para hacer una buena conjugacion.
Hola Ruth. Me imagino que estás hablando del verbo de grupo 1. Los acabados son distintos, uno que termina en る (RU) y el otro en う (U). Cuando termina en RU, es de la familia RU.
Los verbos que acaban en RU del grupo 1: por ejemplo, owaru, wakaru, noboru, okuru, uru…
Los verbos que acaban en U del grupo 1: por ejemplo, kau, harau. arau, morau, …
Espero que hayas entendido. Un saludo.
Estoy estudiando de manera autodidacta con el「みんなの日本語」pero el tema de los verbos no lograba entenderlo (supongo que
es porque te los van explicando poco a poco y no logras hacerte una idea general), aunque he ido avanzando en el libro siempre pensaba que me faltaba esto por entender… en fin, muchas gracias por esta genial explicación, vas al grano y sin dar demasiadas vueltas confusas con excepciones y demás.
Hola Kico. ¡Gracias por leernos y nos alegra que te haya gustado el post! La verdad es que en Minna no Nihongo se introducen los verbos con la forma MASU y el punto que no me gusta de este libro ( aunque tiene otras partes buenas). Espero que sigas estudiando los verbos en forma diccionario. Un saludo
Gracias¡ son muy útiles los post. Apenas estoy aprendiendo los verbos en su forma diccionario. Pero tengo duda del verbo “hacer” veo que existe する y つくる. Y los entiendo ambos como “hacer algo”. Como se cuando uso uno u otro. Veía por frases que el primero es como ejemplo: hacer estudio (estudiar) y el segundo como cuando preparas o creas algo. Pero no estoy segura si así los deba entender.
Hola Dulce! Gracias por leernos. Como has entendido bien, する es hacer algo general y つくる es crear algo, parecido a la diferencia que hay en inglés con “do” y “make”. Un saludo!
Hola Estella! Muchas gracias por leernos y nos alegra mucho que te haya sido de utilidad. Un saludo!
Que feliz me siento después de haber leído todo esto! Muy bien explicado! Que gran ayuda! Domo arigato gozaimasu!!
¡Hola Jun!
Me alegro muchísimo que te haya sido de utilidad.
¡Un saludo!
Hola!
-Este post fue genial y totalmente instructivo, resolvió todas mis dudas de raíz, muchas gracias c:
¡Hola!
Me alegro mucho de poder haberte ayudado a resolver tus dudas.
Un saludo 🙂
Muchas gracias.
Gracias a ti por pasarte por nuestro blog!