❤️ Actualizado el 11 de noviembre de 2022
Nota previa: para poder comprender bien este post, será necesario que previamente entiendas cómo funcionan la conjugación verbal de la forma diccionario, la forma ‘te’ y la forma ‘nai’, además de las conjugaciones básicas de los adjetivos en función del grupo al que pertenecen. En caso de que tengas dudas, podrás repasarlo en los siguientes artículos:
- Los tres grupos de verbos en japonés
- La forma verbal ‘Te’ en japonés: conjugación y usos
- La forma verbal ‘Nai’: conjugación y usos
- Todo lo que necesitas saber sobre los adjetivos en japonés
————–
A medida que avances con tu estudio del idioma japonés, aprenderás las formas de conjugación básicas de los verbos como la forma diccionario, la forma Te y la forma Nai. Con ellas podrás comunicarte en nuevas y variadas situaciones y disfrutarás pudiendo expresarte mejor en japonés.
En el post de hoy, me gustaría hablar sobre la forma simple (también llamada forma sencilla, forma normal o plain form en inglés), en japonés conocida como “
La forma simple se utiliza básicamente en conversaciones coloquiales, pero también la utilizaremos dentro de las oraciones subordinadas, como veremos en la segunda parte de este post.
Índice de contenidos
Conjugación de la forma simple
Como vimos anteriormente, en japonés, además de los verbos, también conjugamos los adjetivos-i y, para los adjetivos-na y los sustantivos, conjugamos el verbo ‘desu’ que llevan al final. Esto también tendremos que tenerlo en cuenta con las conjugaciones de la forma simple. Veamos pues en la Tabla 1 cómo funciona la forma sencilla en cada caso:
Tabla 1
Si os fijáis en la fila de la Tabla 1 que hace referencia a los verbos, os podréis dar cuenta de:
- La forma sencilla del presente afirmativo es igual que la forma diccionario.
- La forma sencilla del presente negativo es igual que la forma Nai.
- La forma sencilla del pasado afirmativo es igual que la forma Ta (como la forma Te pero acabado en ‘a’).
- La forma sencilla del pasado negativo se crea desde la forma Nai y cambiando la última ‘i’ por ‘katta’.
Sobre las premisas anteriores, hay que ir con cuidado con el verbo “ある (aru)” ya que es una excepción y funciona de forma un poco diferente. El presente negativo no es あらない (aranai), como podríamos deducir por la tabla anterior, sino que su forma correcta es “ない (nai)”, por lo que su forma pasada en negativo también se modifica. Veámoslo en la Tabla 2:
Tabla 2
Volviendo a la Tabla 1, si vamos a la fila del ‘Adjetivo-i’ veremos que, para hacer la forma sencilla de este grupo de adjetivos, solo quitaremos el “desu” del final de la forma formal conjugada que ya aprendiste anteriormente.
Referente a las filas de la Tabla 1 correspondientes a los ‘Adjetivos-na’ y a los sustantivos, para ambos grupos veremos que:
- La forma sencilla del presente afirmativo cambia el “です (desu)” de la forma formal por “だ (da)”.
- La forma sencilla del presente negativo cambia el “じゃありません (ja arimasen)” de la forma formal por “じゃない (ja nai)”.
- La forma sencilla del pasado afirmativo cambia el “でした (deshita)” de la forma formal por “だった (datta)”.
- La forma sencilla del pasado negativo cambia “じゃありませんでした (ja arimasen deshita)” de la forma formal por “ja nakatta”.
Usos de la forma simple
Ahora que ya hemos visto cómo se conjuga la forma simple, podemos pasar a aprender cómo se utiliza. Como apuntaba al inicio del post, además de en conversaciones coloquiales, la forma normal también se usa en cláusulas subordinadas como “Creo que lloverá mañana”, “Dijo que hoy no volvería a casa”, “Cuando tengo sueño en la oficina, bebo café”, “El bolso que me ha regalado mi madre es muy bonito”, etc.
Veamos los diferentes casos a continuación:
1. Oración subordinada en cláusulas relativas
Watashi wa Nihongo gakoo de benkyoo shiteiru gakusei desu.
Soy un estudiante que estudia en una escuela de idioma japonés.
Kinoo tomodachi to itta resutoran wa totemo takakatta desu.
El restaurante al que fui con mi amigo ayer era muy caro.
Wakaranai kotoba ga arimasu ka.
¿Hay palabras que no entiendes?
Asa shinbun o yomu jikan ga arimasen
No tengo tiempo para leer el periódico por la mañana.
Las oraciones subordinadas (las subrayadas y en negrita) siempre utilizarán la forma simple. No sería correcto utilizar la forma formal como en el siguiente ejemplo:
Watashi wa Nihongo gakkoo de benkyoo shimasu gakusei desu. ❌
De igual forma que un adjetivo cuando califica a un nombre, la oración subordinada se sitúa antes del sustantivo al que califica.
2. Oración subordinada +と思 います (Creo que + oración subordinada)
Su equivalencia española es “Creo que ~”.
Ashita ame ga furu to omoimasu.
Creo que mañana lloverá.
Yamada san wa kyoo jugyoo ni konai to omoimasu.
Creo que el Sr. Yamada no viene a la clase.
Gakkoo no atarashii toshokan wa ii to omoimasu.
Creo que la nueva biblioteca de la escuela está bien.
Kyooto no basu wa totemo benri da to omoimasu.
Creo que el bus de Kioto es muy útil.
それはいい
Sore wa ii kangae da to omoimasu.
Creo que eso es una buena idea.
3. Oración subordinada +とき、… 。 (Cuando + oración subordinada, … .)
Su equivalencia española es “Cuando ~”.
Ryokoo ni iku toki, kono kaban o motte ikimasu.
Cuando voy de viaje, me llevo este bolso.
お
Okane ga nai toki, chichi ni karimasu.
Cuando no tengo dinero, pido prestado a mi padre.
Sabishii toki, tomodachi ni denwa shimasu.
Cuando me siento solo, llamo a mi amigo.
Hima na toki, ongaku o kikimasu.
Cuando estoy libre (tengo tiempo libre), escucho música.
*Excepción: la forma simple de un adjetivo-na, en este caso
Daigakusei no toki, Kyooto ni sunde imashita.
Cuando era estudiante universitario, vivía en Kioto.
*Excepción: la forma simple de un sustantivo, en este caso
4. Oración subordinada + かもしれません (Puede que (a lo mejor) + oración subordinada)
Su equivalencia española es “Puede que ~”, “A lo mejor ~”. Indica suposición, probabilidad, o un estado de duda.
Ashita wa ame ga furu kamoshiremasen.
Puede que llueva mañana.
Rainen amerika e iku kamoshiremasen.
Puede que vaya a Estados Unidos el año que viene.
Tanaka san wa paatii ni konai kamoshiremasen.
Puede que el Sr. Tanaka no venga a la fiesta.
あの
Ano toki wa soo itta kamoshiremasen ga oboeteimasen.
Puede que lo haya dicho así en ese momento, pero no me acuerdo.
Atarashii resutoran wa totemo kirei desu ga, sukoshi takai kamo shiremasen.
El nuevo restaurante es muy bonito, pero puede que sea un poco caro.
Atama ga itai desu. Kaze kamoshiremasen.
Me duele la cabeza. Puede que haya cogido un resfriado (puede que sea un resfriado).
* En las frases subordinadas de sustantivo + kamoshiremasen, omitimos el だ (da) de la forma simple poniendo ‘solo’ el sustantivo. Por ejemplo, en el ejemplo anterior escribimos
5. Conversación coloquial
Como comentábamos anteriormente, siempre utilizaremos la forma simple en una conversación coloquial o informal siguiendo las pautas de la Tabla 3:
Tabla 3
A:
B:うん、
A: Ashita gakkoo e iku?
B: Un, iku.
A: ¿Mañana irás a la universidad?
B: Sí, iré.
A:
B:ううん、
A: Kinoo terebi mita?
B: Uun minakatta.
A: ¿Anoche miraste la televisión?
B: No, no la miré.
A:
B:うん、
A: Konban, hima?
B: Un, hima.
A: ¿Estás libre esta noche?
B: Sí, lo estoy.
Quizás a simple vista esto de la forma simple (sencilla o normal) os parezca un poco complicado, pero la verdad es que cuando dominéis las formas básicas como la diccionario, la forma te, la forma nai y la conjugación de los adjetivos, veréis que es algo bastante natural de implementar a la vez que muy útil y que como habéis visto utilizaremos en multitud de ocasiones.
Como siempre, para cualquier duda podéis dejarme un comentario al final. Quizás tarde un poco en contestaros, pero siempre intento responder a todos los que puedo!
Takeshi Sensei, hay un error pequeño en esta traducción,
usted puso Japon en español pero dice Estados Unidos en japonés.
来年らいねんアメリカへ行いくかもしれません。
Rainen amerika e iku kamoshiremasen.
Puede que vaya a Japón el año que viene.
Hola Carol! Gracias por la corrección. Un saludo.
Excelente! Las explicaciones que dan de la sintaxis son muy claras y muy buenas. Felicitaciones!
¡Muchas gracias a ti Francisco!
Este tipo de comentarios nos ayudan mucho a seguir.
Gracias por la información y los consejos compartidos, me cuesta trabajo el estructurar una oración relativa o subordinada, sobretodo al momento de realizar la traducción de español a japones de dos oraciones relativas dentro de una misma oración. ¿Que me aconseja hacer?
Hola Mary. Gracias por leernos. Para traducir bien estas frases, es mejor intentar encontrar el sujeto y el verbo de la oración principal primero. A continuación, fijarse en el sujeto principal que está justo antes de ello y que es la parte la oración subordinada. Ir traduciendo las partes poco a poco y luego conectar todo. Espero que te sirva. Un saludo