En este post he intentado recopilar los errores más habituales que escucho a mis alumnos de nivel básico cuando dan sus primeros pasos hablando en japonés.
Lo importante a la hora de hablar un idioma extranjero es lanzarse a la piscina y perder el miedo a equivocarnos. Así pues, no os toméis este post como un escarmiento, sino como una herramienta que os ayude a evitar aquellos malos vicios o equivocaciones que suelen pasar cuando empezamos a hablar en japonés.
Es un artículo que está pensado para que, intentando salvar estos errores y siguiendo unos consejos que os voy a ir dando, consigáis mejorar vuestra expresión oral desde un nivel inicial del idioma.
¡Vamos allá!
Índice de contenidos
Error típico nº 1: Olvidarse del sufijo “san” al referirse o al llamar a alguien
Al hablar con una persona o al referirnos a alguien con quien no tengamos mucho trato o confianza, como por ejemplo un vecino, conocido o un compañero de trabajo; o también si es mayor que nosotros, evitaremos llamarlo solo por el nombre, ya que en japonés suena un poco fuerte.
Lo más adecuado es añadir el sufijo “san” después del nombre o apellido de la persona como signo de respeto. El sufijo “san” tiene connotación formal y educada. Mejor no llamar a una persona solo por el nombre a no ser que sea alguien de nuestro círculo cercano.
Ejemplos: Hirano san, Sakura san, etc.
💡 Consejo de mejora
Te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo sobre los sufijos honoríficos en japonés. En él te explicamos cómo utilizar correctamente el sufijo “san”, así como los otros sufijos más comunes que podemos utilizar con amigos o familia, clientes, etc.
Error típico nº 2: Utilizar expresiones informales con desconocidos
Este es un error típico que tiene muy fácil solución. Me ha pasado muchas veces cuando estoy en Japón que algún extranjero me ha pedido que le haga una foto o me ha preguntado por una dirección, y luego con toda su buena intención me ha soltado un “arigatoo”, sin darse cuenta de que está utilizando un registro demasiado informal, ya que no nos conocemos de nada.
También me pasa en la escuela, con algunos alumnos que al llegar por la mañana me saludan “ohayoo!”. A mí no me importa y aquí en España no pasa nada, pero en Japón, para saludar a tu profesor sería más adecuado no utilizar una expresión tan informal.
💡 Estrategias de mejora
⓵Añadir “gozaimasu” después de expresiones como “ohayoo”, “arigatoo”, etc. para formalizarlas. ⓶ Cuando hagamos una petición añadir siempre al final la palabra “onegai shimasu” (por favor).
Error típico nº 3: Uso excesivo del pronombre personal “anata”
Este sea seguramente uno de los errores más fáciles de evitar y que nos ayudarán a hablar de forma mucho más natural y respetuosa a la vez.
En japonés el pronombre personal “tú” suele omitirse ya que en algunas ocasiones puede sonar mal educado. Para no equivocarnos, en lugar de decir “anata” (tú) es mejor mencionar a la persona por su nombre.
💡 Ejemplo para mejorar
Para preguntar “¿Eres japonés?” (refiriéndonos a una persona que se llama Takeshi)
Fórmula incorrecta: あなたは日本人ですか。 anata wa nihonjin desu ka.
Fórmula correcta: 剛史さんは日本人ですか。 takeshi san wa nihonjin desu ka.
Error típico nº 4: No pronunciar correctamente las vocales largas o las consonantes dobles
En japonés existen palabras que tienen vocales largas, que se pronuncian como dos vocales seguidas, y consonantes dobles, que se pronuncian con una pequeña pausa en medio.
Es importante fijarnos bien en la pronunciación de estas palabras y marcar bien la diferencia, ya que su significado puede variar. Si no pronunciamos de forma clara podemos acabar confundiendo un poco a nuestro interlocutor.
💡 Ejemplos para mejorar
Ejemplos de palabras con vocales largas o sin ellas:
Ejemplos de palabras con consonantes dobles o sin ellas:
otto (marido) oto (sonido) sakka (escritor) saka (cuesta) suppai (ácido) supai (espía)
Error típico nº 5: Decir la expresión “itadakimasu” a otra persona cuando está comiendo
Tengo una anécdota personal curiosa con este tipo de error. Hace ya unos años trabajaba en una empresa española. Un día estaba en el comedor almorzando, cuando un compañero se sentó a mi lado y me dijo “itadakimasu” con toda su buena voluntad, pero yo me quedé en ese momento un poco “¿eh?”.
“Itadakimasu” es una expresión que utilizamos los japoneses como agradecimiento antes de una comida. Agradecimiento por los alimentos que vamos a tomar, agradecimiento al cocinero, a las personas que han cultivado las verduras, etc.
Este error suele cometerse muchas veces como consecuencia de una traducción no del todo correcta al español que he visto a menudo en manga o anime, donde se traduce como “buen provecho”, pero esta traducción puede inducir a error ya que nunca diremos “itadakimasu” a otra persona. Es una expresión que decimos para nosotros mismos, no a un tercero.
En español es habitual decir “buen provecho” o “que aproveche” a nuestros compañeros de mesa, pero en japonés no tenemos ninguna expresión con este significado.
Error típico nº 6: Confundir palabras que suenan de forma similar
Este es otro de los errores típicos en los niveles iniciales. Es fácil confundir palabras que suenan parecido, que solo se diferencian en una vocal o en el orden de alguna sílaba.
Es muy recomendable intentar memorizar el vocabulario que nos cuesta y es susceptible de inducir a error.
Ejemplos para mejorar
Ejemplos de parejas de palabras que se suelen confundir:
Error típico nº 7: Utilizar lenguaje formal con amigos
El japonés que se suele enseñar en los libros de texto es un japonés formal.
Es interesante que a medida que se avanza en el aprendizaje del idioma complementemos nuestro conocimiento con algún curso o formación de japonés coloquial, que suene más informal y cercano para poder comunicarnos con amigos o personas de nuestro entorno cercano.
Estrategias de mejora
Puedes empezar por leer nuestro artículo sobre “la forma simple en japonés”, que es la que se utiliza en conversaciones coloquiales.
Error típico nº 8: Conjugación del presente negativo, pasado y pasado negativo de un adjetivo-i como adjetivo-na
Un error común en estudiantes de nivel básico. Aunque en la teoría muchos entienden las diferencias a la hora de conjugar los dos grupos de adjetivos, al ponerlo en práctica suele ocurrir que se confunde el presente negativo, el pasado y el pasado negativo del adj-i con la conjugación del adj-na.
Ejemplo de lo que suele ocurrir:
Presente negativo correcto adj -i: さむくないです (no hace frío) Presente negativo incorrecto adj-i:さむいじゃありません
Te recomendamos que eches un vistazo a nuestra completa guía sobre los adjetivos en japonés, donde aprenderás o repasarás como conjugar correctamente los adjetivos de los dos diferentes grupos.
¡Cuéntanos en los comentarios que es lo qué más te cuesta a la hora de hablar en japonés, así podemos tenerlo en cuenta y ayudarte en próximas publicaciones!
¿Eres menor? Si eres menor, debes marcar sólo las necesarias; o bien pedir a tus progenitores que las acepten. Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. La instalación de las cookies puede suponer una transferencia internacional de datos. Puedes obtener más información en nuestra
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
muchas gracias por la información los tendré en cuenta para cuando vaya a ir a Japón
Espero que te haya sido útil 🙂
Siempre había estado confundida cuando en el anime decían arigato gosaimasu en vez de simplemente arigato y cosas por el estilo. Es un buen dato
Hola!
Me alegro de que el artículo te haya sido útil.
Un saludo 🙂