Imagen de nihonmonamour
Como muchos de vosotros ya sabréis, los japoneses llamamos bento (弁当 bentoo) a la comida para llevar, sería el equivalente a lo que en España se le llama ‘comida de tupper’.
Sin embargo, en Japón el concepto de bento tiene un fuerte componente cultural, que lo caracteriza como algo más que cocina rápida para gente ocupada.
Los orígenes del bento
La palabra bento (弁当 bentoo) proviene del chino y su significado original es ‘útil’ o ‘conveniente’.
Los orígenes del bento en Japón, se remontan a la era Kamakura (1185 to 1333) con la aparición del hoshi-ii (糒 o 干し飯), un tipo de arroz cocido y secado servido en pequeñas bolsas que se llevaban al trabajo pescadores, agricultores, etc.
Sobre el 1550, ya empezaron a aparecer las típicas cajas lacadas (muy parecidas a las que persisten hoy en día) para guardar y transportar la comida que los japoneses llevaban cuando celebraban el Hanami u otros picnics.
Desde este momento, la cultura del bento se fue expandiendo por todo el país apareciendo nuevas modalidades más elaboradas o sofisticadas para ocasiones especiales, que las clases más adineradas utilizaban en eventos como los entreactos del teatro Kabuki y Noh o de los torneos de sumo, o también en celebraciones especiales como el festival del Hinamatsuri o el Hanami.
A finales del 1800, apareció el conocido ekiben (駅弁 bento de la estación de tren) que rápidamente se popularizó entre trabajadores y estudiantes que tenían que llevar su comida hecha de casa, ya que en las empresas y los colegios por aquel entonces no se servían comidas.
Durante la I y la II Guerra Mundial, el uso del bento decayó y ha sido ya en el épico Showa (sobre el 1980), que la popularidad de la comida para llevar ha vuelto a aumentar con la proliferación del microondas para calentar la comida y de las tiendas konbini, que también suelen vender bento.
Además, la aparición de cajas de bento más económicas y cómodas que las clásicas cajas lacadas de bambú han ayudado a la consolidación del uso bento en el Japón actual. Hoy en día, no solo se utiliza para comidas en el trabajo o en la escuela, la popularización de su uso lo podemos ver en picnics, en el hanami, eventos deportivos, viajes cortos, etc.
Imagen de nihonmonamour
Contenido de un bento
Una caja de bento, suele incluir por lo menos los siguientes elementos:
- Arroz o bola de arroz (onigiri)
- Una pieza de carne o pescado como plato principal (hervida, a la plancha, en tempura, etc)
- Verduras o verduras encurtidas como acompañamiento
- Tortilla japonesa enrollada como acompañamiento
- Pieza de fruta cortada
En un bento es importante como están dispuestos los alimentos en la caja y que haya armonía estética y de colores (es decir, que sea apetecible y que entre por los ojos) así como que sea equilibrado nutricionalmente hablando.
Imagen de nihonmonamour
Tipos de recipientes
Al recipiente que contiene la comida del bento se le llama bentoobako (弁当箱 – caja de bento). Suelen tener varios compartimientos para separar los diferentes platos de comida para que no se mezclen cuando entramos en movimiento. Si la caja no dispone de estos compartimientos la comida se suele servir en pequeños recipientes o envoltorios por separado.
Hay diferentes tipos de caja en función del material del que estén hechas:
- Cajas tradicionales de madera lacada, normalmente de color negro o marrón oscuro.
- Cajas de plástico duro, prácticas y económicas. Con variados diseños que suelen utilizarse en el día a día.
- Cajas metálicas, las menos utilizadas hoy en día.
- Cajas de un solo uso para bentos que se venden en tiendas, restaurantes o estaciones.
Imagen de nihonmonamour
Principales tipos de bento
Aunque hay nombrosos tipos de bento, en función de sus ingredientes o incluso de la zona en que son típicos a continuación hacemos un repaso de los más conocidos:
Hinomaru bentoo (日の丸弁当): consiste en arroz blanco con una ciruela encurtida en el centro. El nombre de este tipo de bento proviene del a bandera japonesa, Hinomaru. Que se representa con la ciruela roja en el centro y el blanco del arroz a su alrededor.
Makunouchi bentoo (幕の内弁当): bento clásico con arroz, ciruela encurtida y una pieza de salmón hervido como plato principal.
Noriben (海苔弁): el más simple de todos, lleva pocos ingredientes (como máximo cuatro) y el arroz suele estar enrollado en alga nori.
Shidashi bentoo (仕出し弁当): este tipo de bento suele prepararse en un restaurante y es servido durante la comida en fiestas o eventos como funerales. Suele incluir tempura de carne o pescado, arroz y verduras encurtidas.
Kyaraben (キャラ弁): preparado para los peques de la casa, representa personajes ‘kawaii’ de las series de manga o anime más populares del momento.
Ekiben (駅弁): vendido en las estaciones de tren o dentro de los trenes (especialmente de alta velocidad de largos recorridos). Suelen ser un poco más caros y llevar varios platos o ingredientes.
Shikaeshiben (仕返し弁): es un bento ‘de venganza’ que prepara la esposa a su marido cuando está enfadada con él, por ejemplo un bento simple solo con arroz >.<
Lo que más me gusta de la cultura del bento preparado en casa, es el cariño y esfuerzo que dedican normalmente madres, esposas, novias, etc, a la hora de prepararlo para sus seres queridos. El sentimiento de la persona que lo prepara no debe tomarse a la ligera, hay muchas madres y esposas que se pasan largas horas en la cocina para presentar unos bento de revista. La importancia de la presentación y del detalle en su preparación son aspectos claves de la cultura del bento en mi país.
Imagen de nihonmonamour
Toda esta dedicación en la preparación de la comida para llevar, la podemos ver en los bentos que prepara nihonmonamour. Detrás de su nombre de presentación en las redes, está Núria, una catalana que desde hace más de ocho años vive en Japón con su marido Hideo. Núria y Hideo tienen dos niños, Yuna de siete años y Sora de casi cuatro.
La aventura de Núria con la preparación de bento, empezó con la escolarización de Yuna en el yoochien (幼稚園 – preescolar). Cada día Núria tenía que prepararle el que nosotros conocemos como tupper y por aquel entonces Yuna era un poco complicada con la comida, por lo que Núria pensó que una forma de animarla podría ser prepararle bentos que le pareciesen atractivos y apetecibles.
Gracias a libros de preparación de bento infantiles, y consultando las cuentas de algunas instagramers que cuelgan a diario pequeñas maravillas, Núria empezó a incluir onirigis simpáticos, croquetas, verduras frescas, todo dispuesto de tal forma que al abrir la caja de bento la comida entrase por los ojos. Así fue como poco a poco Núria consiguió que Yuna volviese a casa la mayoría de las veces con el tupper vacío.
Ahora Yuna, que ya va al shoogakkoo (小学校 – primaria) no lleva bento, pero ahora Núria le prepara el bento a Sora, que con gran apetito se lo termina cada día.
Imagen de nihonmonamour
Todas las imágenes de los bentos de este post son propiedad de Núria (nihonmonaur), desde aquí queremos agradecerle que haya compartido con nosotros su experiencia en la preparación del bento para su familia y sus apetecibles fotos!
Hola! Me ha encantado el artículo y quisiera preguntaros sobre la conservación de los alimentos en el bento. Cuánto aguanta fuera de casa? Es seguro incluir tortilla?
Gracias por adelantado 😉
Hola Lola!
Me alegro de que te haya servido el artículo. No sabría decirte en concreto cuanto aguanta un alimento fuera de casa. Depende del alimento en sí, del material de la caja,… más o menos como pasa en la comida de tupper.
Un saludo!