¿Es posible aprender japonés con anime?, ¿cómo puedo hacerlo?
Seguramente son dos preguntas que te han rondado por la cabeza alguna vez, ¿verdad?. Mi opinión es que sí es posible, pero con matices. Creo que no se puede aprender japonés solo con anime, pero sí que puede ser un buen complemento a tu estudio, y si no estás estudiando de forma formal te puede servir para aprender algunas palabras y expresiones cotidianas.
Tengo varios alumnos que me sorprenden utilizando expresiones que nunca se aprenden en el aula, y que claramente ellos han aprendido mirando anime. A menudo me hacen reír cuando me sueltan alguna expresión.
Las posibilidades que existen para aprender con anime hoy en día son inmensas. Se puede acceder fácilmente a muchas series de anime a través de servicios de suscripción como Netflix, Crunchyroll, Prime Video etc.
Me alegra mucho saber que la animación japonesa es muy popular en buena parte del mundo, y el interés que despierta es uno de los principales motivos por el que muchas personas empiezan a estudiar japonés.El anime es un buen recurso para practicar la comprensión oral, asimilar vocabulario nuevo y conocer aspectos culturales interesantes de Japón. Lo puedo confirmar con la experiencia de haber estado mirando anime prácticamente a diario desde que empezó la pandemia. Además, el japonés que se utiliza en los anime no es tan diferente del japonés que se aprende en clase, aunque en los anime se utiliza bastante el estilo informal, como cuando hablas con tus amigos y familia.
Sí que es importante tener en cuenta que en las series de animación suelen aparecer expresiones demasiado informales o vulgares, que hay que evitar utilizar en situaciones formales. Creo que es fácil de entender que no puedes hablar con tu profesor, un vecino, tu jefe o con un desconocido como tu protagonista favorito lo hace con sus compañeros en el anime.
¿Te gusta la idea de aprender japonés a través del anime?
A continuación, te voy a mostrar vocabulario, expresiones y frases típicas que se suelen utilizar en las series de animación.
Índice de contenidos
Los saludos en japonés
Sin duda, las primeras palabras que aprendes al estudiar un idioma extranjero son los saludos básicos, lo mismo ocurre con el japonés.
Los anime escolares (incluidos los típicos de clubs de deportes del colegio) son los géneros más indicados para acostumbrar el oído a las frases más comunes en el día a día, empezando con las formas de saludar de manera coloquial:
おはよう, Ohayoo: «Buenos días».
こんにちは, Konnichiwa: «Hola/ Buenas tardes».
こんばんは, Konbanwa: «Buenas tardes/ noches».
おやすみ, Oyasumi: «Buenas noches (antes de dormir)».
またね, Mata ne: «Nos vemos; hasta luego».
じゃあね, Jaa ne: «Nos vemos; hasta la próxima».
またあした, Mata ashita: «Hasta mañana».
バイバイ, Baibai: «Adiós; hasta luego» Anglicismo. Proviene de «bye-bye».
いってきます, Ittekimasu: «Me voy, hasta luego». Al salir de casa al colegio o la oficina, se dice a la persona que se queda en casa.
いってらっしゃい, Itterasshai: «Hasta luego, que vaya bien.» Respuesta a “Ittekimasu”.
ただいま, Tadaima: «Ya estoy en casa». Se dice al volver al hogar.
おかえり, Okaeri: «Bienvenido/a a casa», como respuesta a tadaima.
いただきます, Itadakimasu: «Gracias por la comida». Se dice antes de comer para mostrar gratitud.
ごちそうさまでした, Gochisoo sama deshita: «Gracias por la comida». Se dice después de comer para mostrar gratitud.
Si quieres profundizar en este tema, en nuestro blog encontrarás artículos dedicados a los saludos y a las expresiones básicas japonesas.
🙋 Diferentes expresiones para decir “hola” en japonés
👋🏼 Diferentes expresiones para decir “adiós” en japonés
🏡 Saludos en japonés: las expresiones Ittekimasu e Itterasshai, Tadaima y Okaeri
🍽 El verdadero significado de Itadakimasu y de Gochisoosama deshita
Palabras o expresiones coloquiales del día a día en japonés
Muchas de ellas las podrías utilizar en una conversación con tus amigos o familia.
ごめん Gomen: «Lo siento».
ありがとう Arigatoo: «Gracias».
サンキュー Sankyuu: «Gracias». Proviene del inglés ‘Thank you’.
ちょっと
はやく Hayaku o はやくはやく, Hayaku hayaku: «Venga, date prisa».
すごい Sugoi: «Guay», «Genial».
やばい Yabai: «Terrible», «Genial.»
まじで? Maji de?: «¿En serio?»
なるほど Naruhodo: «Ya veo».
まさか Masaka: «No puede ser».
お
Los sufijos honoríficos en japonés
Cuando ves anime o estudias japonés en el aula, aprendes que se coloca un sufijo después del nombre de una persona (por ej: Shizuka chan, Yamada san, Takeshi kun, etc). A parte de los clásicos san, chan, kun hay más sufijos de este tipo. Vamos a ampliar un poco esta información:
さん, ちゃん, くん –san, chan y kun: el trío más conocido. San es el más genérico, y sirve para indicar respeto hacia las personas con las que no se tiene confianza. Chan y kun se usan con amigos y niños, y denotan un nivel de confianza más cercano. La diferencia principal es que chan se utiliza más con las chicas, y kun con los chicos.
様 –Sama: es el honorífico que expresa el nivel de respeto más elevado hacia otra persona, se utiliza muy frecuentemente para dirigirse a los clientes (お客様, o-kyakusama) o a las divinidades (como kamisama, “dioses” o “Dios”). En los anime, se escucha a veces ご主人様 (go-shujinsama) que significa “amo”.
殿 –Dono: de carácter muy formal y honorífico (denota respeto). Es un término muy antiguo y actualmente en desuso (suena rígido y anticuado). Podemos oírlo en películas de samuráis y aún se puede encontrar en documentos oficiales.
先生 –Sensei: literalmente, «maestro/profesor» o «doctor». Normalmente, cuando te diriges a un profesor/a o un médico/a, se utiliza ‘sensei’ solo o con su nombre, por ejemplo, ‘Hirano sensei’.
先輩 –Senpai: se utiliza con los estudiantes o compañeros de trabajo más veteranos o de grado más alto que tú. Se puede usar de forma independiente, sin acompañar a ningún nombre. En los anime de ámbito escolar se escucha bastante.
Existen otros sufijos que se utilizan entre amigos íntimos y que deforman los nombres de manera kawaii (adorable) e incluso graciosa, por lo que indican una gran intimidad con la otra persona.
Hay muchísimos, pero los más comunes son:
tan (たん), cchi (っち), rin (りん), run (るん), chin (ちん), ppe (っぺ) y pyon (ぴょん), por ejemplo, Jintan, Tamagocchi, Kanappe, Kurochin
A mí por ejemplo en Japón, me han llegado a llamar Hiracha (ひらちゃ) o Nocchi (のっち), mi apellido es Hirano.
Insultos típicos de los anime
En el idioma japonés también existen los insultos (no somos santos, jeje 😝). He aquí una selección de las palabras vulgares y maleducadas que a menudo se escuchan en anime.
くそ・クソ, Kuso: «Maldición» o «Mierda».
むかつく, Mukatsuku: «Me fastidias».
めんどくさい, Mendokusai: «Qué pereza». A veces los chicos cambian el sai final por un see, típico del habla masculina.
うるさい, Urusai: según el contexto, puede ser interpretado como «¡A callar! » o “«¡Qué pesado/a!».
きもい, Kimoi: «Asqueroso/a». Es la abreviatura de ‘気持(きも)ちが悪(わる)い Kimochi ga warui’.
うざい, Uzai: «Molesto/a».
Pronombres (yo y tú) en japonés
Seguramente ya sepas la forma más básica de decir “yo” y “tú” en japonés. La verdad es que hay multitud de formas de decir en japonés estos pronombres.
El usar una forma u otra dependerá de si quien habla es un hombre o una mujer, y también marcará el tono de la oración (borde, suave, simpático, humilde) e incluso el estatus social de la persona. Es muy interesante fijarnos en varios personajes de anime y ver qué forma de “yo” y “tú” usan cada uno.
He aquí algunas maneras de decir “yo” y “tú” típicas de los anime:
あたし Atashi: lo usan únicamente las mujeres, especialmente las jóvenes. Tiene carácter informal y «mono» o «kawaii».
おら Ora: expresión informal. Es utilizado tanto por hombres como por mujeres. Se utiliza en el dialecto de los distritos al norte de Japón. El famoso personaje de Son Goku de Dragon Ball lo usa.
あなた Anata: es la forma que se usa normalmente para decir «tú». Tiene carácter formal y lo usan tanto hombres como mujeres.
あんた Anta: es más coloquial que la expresión anterior. Lo usan también tanto hombres como mujeres. Se usa entre familia (de padres a hijos) y amigos de confianza.
お
そち Sochi: forma antigua de la época de los samuráis.
そなた Sonata: es como sochi, pero más formal. Haku, personaje de la película del Viaje de Chihiro lo usa con Chihiro cuando le dijo «No tengas miedo. Estoy de tu lado».
Expresiones simbólicas de protagonistas del anime pero no muy prácticas para la vida diaria
Son frases poco prácticas, pero puedes memorizarlas para sorprender a tu amigo/a japonesa o para identificarte plenamente con tu personaje favorito.
お
〰️
〰️
やれやれだぜ Yare yare da ze: «Vaya, vaya». Lo dice muy a menudo Jotaro, el protagonista de ‘Las extrañas aventuras de Jojo’ cuando le ocurre algo problemático.
〰️
〰️
〰️
そそるぜ、これは。 Sosoru ze, kore wa: «Esto sí que me emociona».
そそるじゃねーか。 Sosoru janee ka: «Esto es emocionante, ¿no?».
Estas dos frases las dice muchas veces el protagonista de ‘Dr. Stone’, Senku, cuando descubre algo nuevo o cuando consigue lo que quiere.
〰️
〰️
あざざます。Azazamasu: «Grachias» o «Grashas». Se lo habrás oído a Anya de ‘Spy Family’. Quiere decir ありがとうございます (Arigatoo gozaimasu, muchas gracias) de forma abreviada a la vez que graciosa.
〰️
〰️
あんた、バカ?Anta baka?: «¿Eres tonto?». Es la famosa frase que dice Asuka a Ikari Shinji de ‘Evengelion’.
〰️
やっぱり、
〰️
〰️
Recomendaciones de anime para mejorar tu japonés
Las series que aparecen en el siguiente listado de anime te podrían venir bien por el tipo de conversaciones y lenguaje que se utilizan en las mismas. Aunque todas me han gustado y me parecen buenas, no es que todas sean mis series de animación favoritas.
Kotaro lives alone ➡️ Netflix
Aggretsuko ➡️ Netflix
El bosque del piano ➡️ Netflix
El viaje de Chihiro (película) ➡️ Netflix
Isekai Izakaya ➡️ Crunchyroll
Haikyu! ➡️ Crunchyroll
Thermae Romae ➡️ Netflix
Chihayafuru ➡️ Crunchyroll
Kono oto tomare ➡️ Crunchyroll
Laid-Back Camp ➡️ Crunchyroll
Sigue aprendiendo japonés que encontrarás en los anime con estos vídeos de nuestro canal de Youtube:
¿Qué te han parecido mis sugerencias para aprender japonés con anime? Tengo curiosidad por saber los anime que aún no has visto y también si te has motivado ahora a verlos para aprender 😉.
Wow que util guia que has compartido!!! Apenas estoy empezando a aprender, tu pagina ha sido un gran ayuda!
Hola Daiana!
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de que la página te sirva en tus inicios del aprendizaje del idioma japonés.
Un saludo!
¡No pensé que existieran tantas maneras de referirse a uno mismo en Japonés!
Hola!
Sí, la verdad es que existen unas cuantas y hay que saber en que ocasión es mejor usar una u otra 🙂
llevo como tres años estudiando el japones aqui en mi pais colombia y lo sigo estudiando porque algun dia me gustaria viajar a tokio a conocer mi nombre es marlon ortiz tengo 41 años y me gusta mucho la cultura japonesa y sus costumbres. profesor takeshi hirano un gusto conocerte estoy aprendiendo unos de los cursos que enseñas para especializarme mas en el idioma me gustaria que me llavaras a japon a conocer y tambien para conocerte gracias por todo amigo.sayonara
Hola Marlon,
Muchas gracias por tu comentario y por tu interés en mi idioma y mi país. Espero que sigas aprendiendo con ganas y que pronto puedas hacer realidad tu sueño de viajar a Tokio.
Te mando un afectuoso saludo,
Takeshi